20 de noviembre Día de la Soberanía Nacional: 174 años de «La Vuelta de Obligado»
Publicado: 18-11-2019
El 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional. Si bien fue una batalla perdida, ante la desigualdad de las fuerzas nacionales contra la imponente estructura bélica de la impensada aliada, tropa anglofrancesa, fue una demostración de defensa del territorio más allá de las ideologías políticas nacionalistas de la Confederación Argentina de 1845, comandada por Juan Manuel de Rosas. Inglaterra y Francia querían la libre navegación del Rio Paraná, para poder comerciar con Paraguay como con las provincias del litoral y «auxiliar» a Corrientes, provincia enfrentada al gobierno de Rosas. La defensa a cargo del general Lucio N. Mansilla, estaba compuesta por unos 25 barcos “acorderados”, sujetos por cadenas, de costa a costa, en una parte del río, en la ahora localidad de San Pedro, que tiene un ancho de 700 metros. El pueblo, aunque padecía la tiranía de Rosas, y repudiaba los negocios y privilegios de los terratenientes, se unió contra la agresión y colonización de las aguas, para comercializar en el mercado nacional. Mansilla, cuñado de Rosas, desplegó la rudimentaria defensa náutica, entre la veintena de naves, diez de estaban cargadas de explosivos. Unos dos mil milicianos, la mayoría gauchos, entre ellos varias mujeres, aguardaron y soportaron las más de ocho horas de la contienda, contra la flota más poderosa del mundo que contaba con 22 barcos de guerra con 418 cañones de calibres 24 a 80 y 880 marinos, a lo que debe sumársele 92 buques mercantes. En aquella estoica lucha murieron doscientos cincuenta argentinos y unos cincuenta invasores. Dos años después, los ingleses levantaron el bloqueo en 1847, mientras que los franceses lo hicieron en 1848. Tras lo cual se adhirió al tratado Arana-Southern con el Reino Unido (1849) y del Tratado Arana-Lepredour con Francia, los que reconocieron la soberanía de la Confederación Argentina sobre los ríos y pusieron fin al bloqueo del puerto de Buenos Aires.