Viernes 19 de Septiembre de 2025

Lammens en campaña visitó una fábrica textil y se reunió con padre de alumnos porteños

Publicado: 12-07-2019

A poco menos de un mes de las PASO, Matías Lammens comenzó su campaña electoral: “En la Ciudad no hay un problema de presupuesto, sino de prioridades”. El precandidato a jefe de Gobierno porteño visitó una fábrica textil: “La Ciudad debe potenciar a todos los sectores que generan empleo”, aseguró. La empresa se dedica a la fabricación de hilados sintéticos y cuenta con dos plantas en la Ciudad de Buenos Aires, pero debido a la crisis económica que golpea al país y al distrito, actualmente trabaja solo al 30% de su capacidad instalada. «Recorrimos la empresa, vimos la enorme inversión que hicieron en maquinaria y charlamos sobre la falta de políticas de desarrollo productivo”, sostuvo Lammens. Y agregó: “Con el enorme presupuesto que cuenta la Ciudad, el empleo tiene que ser una las principales prioridades. En el sur, donde se encuentra esta planta, hay 17% de desempleo, según datos del mismo Gobierno porteño”.

En este sentido, el precandidato del Frente de Todos insistió en la importancia de “crear un área de gobierno que planifique y ejecute políticas para el desarrollo económico local y para fomentar el empleo. Además, es necesario impulsar una agencia de ciencia y técnica que potencie a los sectores productivos, además de dedicarse a planificar la resolución de problemas urbanos».

También participó, en Agronomía, de una reunión con madres y padres integrantes de diferentes cooperadoras de escuelas públicas de la Ciudad, para conversar sobre la gran cantidad de problemas que a diario sufren las comunidades educativas porteñas. El encuentro se llevó a cabo en la casa de Natalia, mamá y docente de la Escuela 13 “Raúl Scalabrini Ortiz”. Durante la reunión, las familias transmitieron  su preocupación ante la falta de vacantes, las condiciones edilicias de las escuelas y la aparición de ratas. El Gobierno dice que puede hacer obras en tiempo récord, pero no pudo construir más escuelas para que 22 mil chicos no se queden sin vacantes”, aseguró.