Martes 22 de Julio de 2025

Semana decisiva: el Gobierno debe definir el aumento para jubilados y beneficiarios de planes

Publicado: 09-02-2020

De regreso de su gira por Europa, el presidente Alberto Fernández tiene que tomar una gran decisión que definirá el aumento de las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y AUH, para el trimestre de marzo, abril y mayo, que involucra a 18 millones de personas. En particular los 3 millones de jubilados que cobran la mínima, padecen un periplo todos los meses para llegar a fin de mes. Dialogamos con el abogado previsionalista, Christian D’Alessandro, quien dijo que la situación de los jubilados «no ha cambiado mucho en general» desde el pasado 10 de diciembre.  «Sí se ha privilegiado las jubilaciones mínimas con el pago del bono de $5 mil entregado en diciembre y enero, pero en febrero las cosas volvieron a su situación inicial», aseguró. «La pérdida real del poder adquisitivo durante los cuatro años de Mauricio Macri fue cerca del 20%, donde la situación de los adultos mayores se agravó mes a mes y año a año», expresó. «Estamos esperando el inminente anuncio que les daría un oxígeno a los jubilados porque es salario indirecto», adelantó D’Alessandro. «Se está barajando una suma fija que sería de $1.250 para todos los jubilados y un 3% en concepto proporcional. Aunque eso va a dejar una catarata de juicios de reajustes porque, sobre todo los de los haberes medios y altos, van a ver degradado su jubilación en relación a lo que tenían previsto cobrar con la fórmula suspendida que había aprobado el macrismo, donde en marzo debían cobrar el 11, 55%». «Posiblemente lo que suceda es que se dispare la litigiosidad previsional. cosa que venimos repitiendo a lo largo de la historia, y que lejos de disminuir la situación de juicios se acreciente más. Porque esto va a favorecer a los jubilados de la mínima en detrimento a las de las altas y medias. En esa escala de 14.068 a 103.000, al achatarse va a generar una disparidad», dijo D’Alessandro.