Jueves 17 de Julio de 2025

Investigación por la muerte de Nisman: convocan a declarar a un centenar de militares de inteligencia vinculados a Milani

Publicado: 17-07-2025

El fiscal federal Eduardo Taiano ha solicitado la citación de aproximadamente cien militares que formaban parte del área de inteligencia durante la gestión de César Milani, exjefe del Ejército bajo el gobierno de Cristina Kirchner, en el marco de la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Según fuentes judiciales consultadas, esta decisión se basa en información proporcionada por el Ministerio de Defensa, que detalla la participación de estos militares y de Personal Civil de Inteligencia (PCI) en actividades relacionadas con el caso.La investigación, que lleva adelante Taiano bajo la supervisión del juez Julián Ercolini, busca esclarecer las circunstancias del fallecimiento de Nisman, ocurrido el 18 de enero de 2015 en su departamento de Puerto Madero.
La Justicia federal sostiene que se trató de un homicidio, respaldado por un peritaje de la Gendarmería Nacional que indica que el fiscal fue reducido con ketamina y asesinado por al menos dos personas. En el caso, Diego Lagomarsino, técnico informático que proporcionó el arma encontrada en la escena, está procesado como partícipe necesario, mientras que cuatro custodios enfrentan cargos por encubrimiento y omisión de deberes.
Además, se analiza la posible alteración de la escena del crimen, donde ingresaron cerca de 50 personas, incluyendo funcionarios del gobierno kirchnerista, policías y peritos. Entre los imputados por este hecho figuran el exsecretario de Seguridad Sergio Berni, su colaborador Darío Ruiz, el exjefe de la Policía Federal Román Di Santo y el extitular de la Prefectura Naval Luis Heiler.La citación de los militares, muchos de los cuales aún están en actividad, se fundamenta en la desclasificación de archivos ordenada por el gobierno de Javier Milei. Estos documentos apuntan a una posible conexión entre el entorno de Milani y los servicios de inteligencia durante el kirchnerismo, en un contexto de internas entre la SIDE y la inteligencia militar.
La fiscalía también examina miles de comunicaciones telefónicas del último año previo a la muerte de Nisman, buscando indicios que permitan identificar a los responsables del crimen, que permanece sin resolverse tras una década.

Siguiente noticia