Domingo 31 de Agosto de 2025

Tensiones y negociaciones en el peronismo bonaerense ante el cierre de listas

Publicado: 19-07-2025

El peronismo en la provincia de Buenos Aires se encuentra en un momento definitorio de cara a las elecciones legislativas del 19 de julio de 2025. El proceso de cierre de listas de candidatos, un hito clave en la estrategia electoral, está marcado por intensas negociaciones, avances hacia la unidad y, al mismo tiempo, fricciones internas que evidencian las complejidades de un movimiento político diverso y territorialmente fragmentado.

La coalición Fuerza Patria, que reúne a distintas facciones peronistas, busca consolidar un frente sólido, pero la resistencia de algunos intendentes y la falta de consenso en ciertos distritos amenazan con complicar este objetivo.

Negociaciones y avances hacia la unidadFuerza Patria, liderada por figuras como el gobernador Axel Kicillof y su agrupación Movimiento Derecho al Futuro (MDF), ha logrado avances significativos en la confección de las listas de candidatos para las elecciones. Este esfuerzo busca garantizar una representación equilibrada de las diversas corrientes internas del peronismo, incluyendo a La Cámpora, el Frente Renovador y sectores alineados con los intendentes.

En distritos clave, como la Tercera Sección Electoral, se espera que varios intendentes encabezen las listas de concejales para reforzar la presencia territorial del peronismo. Entre ellos se destacan Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Juan José Mussi (Berazategui).

En la Primera Sección Electoral, nombres como Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Federico Achával (Pilar) también figuran como posibles candidatos, reflejando la importancia de los liderazgos locales en la estrategia electoral.