Récord en la venta de autos 0 km: julio creció un 44% y marcó el mejor mes desde 2018
Publicado: 03-08-2025
El mercado automotor argentino registró un desempeño histórico en julio, con un aumento del 44% en las ventas de vehículos 0 km en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Con un total de 62.123 unidades patentadas, este mes se convirtió en el mejor desde 2018, consolidando una recuperación significativa del sector.
El crecimiento interanual refleja la comercialización de 18.974 vehículos más que en julio de 2024, cuando se registraron 43.149 unidades. Además, en comparación con junio de 2025, las ventas crecieron un 17,8%, pasando de 52.212 a las mencionadas 62.123 unidades. En el acumulado de los primeros siete meses del año, se patentaron 388.680 vehículos, lo que representa un incremento del 71,5% respecto al mismo período de 2024, con 226.571 unidades.
Sebastián Beato, presidente de ACARA, destacó el impulso del sector: “Julio marcó un hito, siendo el mejor mes desde 2018, salvo por enero, que suele ser excepcional por factores estacionales. La estabilidad económica, una mayor oferta de modelos y marcas, y la menor brecha entre precios y salarios han impulsado esta tendencia”. Beato también resaltó las oportunidades de compra, con promociones, financiaciones a tasa cero y opciones de crédito de bancos, terminales y concesionarios.
Entre las marcas, Toyota lideró el mercado en julio con 10.033 unidades vendidas, seguida por Volkswagen con 8.872 y Fiat con 8.286. En cuanto a los modelos, el Toyota Yaris se posicionó como el más vendido del mes, con 3.641 unidades, superando al Fiat Cronos (3.113) y a la Toyota Hilux (2.529). En el acumulado anual, Toyota encabeza las ventas con 62.761 unidades, seguida de cerca por Volkswagen con 61.740.
El crecimiento del sector se atribuye a factores como la estabilidad cambiaria, la eliminación de restricciones a las importaciones y una mayor disponibilidad de vehículos importados, que ahora representan el 53% del mercado frente al 47% de los nacionales. Este escenario, sumado a incentivos crediticios, ha generado un entorno favorable para la industria automotriz, que proyecta cerrar el año con cifras cercanas a las 700.000 unidades, según estimaciones privadas.