Cristian Graf se presenta ante la Justicia por el caso del cuerpo hallado en Coghlan
Publicado: 11-08-2025
Cristian Graf, principal sospechoso en el caso de la muerte de Diego Fernández Lima, un adolescente de 16 años cuyo cuerpo fue encontrado enterrado en una casa del barrio porteño de Coghlan, se presentó esta mañana ante la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61. Según fuentes judiciales, Graf se puso a disposición de la Justicia, pero aún no se ha tomado ninguna medida concreta en su contra, y se le informó sobre la Defensoría Oficial que podría representarlo en caso de ser necesario.
El hallazgo del cuerpo de Fernández Lima, ocurrido el 20 de mayo de 2025, en el jardín de una casona ubicada en Congreso 3742, donde alguna vez vivió el músico Gustavo Cerati, conmocionó a la opinión pública. La vivienda pertenece a la familia de Graf, quien era compañero de colegio de la víctima en 1984, año en que Diego desapareció. Los restos fueron descubiertos por obreros que realizaban trabajos de excavación en la propiedad, a unos 800 metros de donde Fernández Lima fue visto por última vez, el 26 de julio de 1984, tras salir de su casa rumbo a la de un amigo.
La investigación, a cargo del fiscal Martín López Perrando, busca reconstruir los hechos ocurridos hace más de 40 años. Aunque el crimen ha prescrito, lo que significa que no se podrán aplicar penas de cárcel, la fiscalía impulsa un «juicio por la verdad» para esclarecer las circunstancias de la muerte y determinar responsabilidades. En este contexto, Perrando tiene previsto tomar nuevos testimonios, incluyendo los de excompañeros de colegio de la víctima y de Graf, así como de los obreros que encontraron el cuerpo.
El caso dio un giro cuando Graf, al ser abordado por la periodista Mercedes Ninci del programa Mujeres argentinas (El Trece) frente a su domicilio, negó rotundamente ser el responsable del asesinato. “¡Noooo!”, exclamó al ser consultado directamente sobre si había matado a Fernández Lima, antes de ingresar a la propiedad y evitar más preguntas.
La familia de Diego, particularmente su hermano Javier, ha expresado su intención de impulsar una “Ley Diego”, inspirada en la “Ley Piazza”, que busca extender los plazos de prescripción para casos de desapariciones, con el objetivo de evitar que casos como este queden impunes por el paso del tiempo. Javier destacó: “Me encantaría que sirva a otros familiares de desaparecidos. Que la ley vaya con todo el peso, que paguen por el daño que hicieron”.
El caso ha generado gran interés mediático, especialmente por la conexión con la antigua residencia de Cerati y por la búsqueda incansable de la madre de Diego, Irma, quien durante 41 años mantuvo su teléfono de línea activo con la esperanza de que su hijo regresara. La investigación continúa, con la fiscalía enfocada en armar el rompecabezas de los últimos momentos de Fernández Lima y esclarecer un caso que, aunque no llevará a condenas penales, busca ofrecer respuestas a una familia que lleva décadas aguardando justicia.