Sábado 16 de Agosto de 2025

Causa por violencia de género contra Fabiola Yañez: la fiscalía pedirá que Alberto Fernández vaya a juicio oral

Publicado: 11-08-2025

La causa por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández, iniciada por su expareja Fabiola Yañez, avanza hacia una etapa decisiva. Según información obtenida por TN, el fiscal federal Ramiro González presentará en los próximos días el pedido de elevación a juicio oral ante el juez Julián Ercolini. Este paso marca un hito clave en el proceso que involucra al exmandatario, acusado de “lesiones leves agravadas por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género”, “lesiones graves” y “amenazas coactivas”.

El caso, que salió a la luz en agosto de 2024 tras la denuncia de Yañez, se centra en episodios de violencia física, psicológica y económica ocurridos entre 2016 y 2024, durante la relación de la pareja. La Cámara Federal porteña confirmó en abril de 2025 el procesamiento de Fernández, destacando una “relación asimétrica de poder” y un contexto de “violencia habitual y constante” en la Quinta de Olivos, donde Yañez vivía en condiciones de aislamiento forzado. Los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah señalaron que los hechos, que incluyeron lesiones físicas y psicológicas, deterioraron gravemente la salud de la víctima.

Fabiola Yañez, representada por el abogado Mauricio D’Alessandro, presentó un escrito solicitando una pena de 12 años de prisión para Fernández, rechazando cualquier posibilidad de probation o compensación. La querella aportó pruebas como fotografías de lesiones, capturas de conversaciones telefónicas y testimonios de allegados que respaldan los episodios denunciados, incluyendo golpes y forcejeos en 2021. La fiscalía, tras cerrar la investigación, considera que se han reunido pruebas suficientes para avanzar al juicio oral.

Por su parte, la defensa de Fernández, encabezada por el exmandatario, presentó una apelación de 59 páginas negando las acusaciones y solicitando el sobreseimiento. Argumentan que no existen pruebas directas, que los chats presentados no fueron extraídos del dispositivo original de Yañez y que la resolución judicial se basa en “interpretaciones subjetivas”. Sin embargo, el juez Ercolini rechazó estos planteos, instando a Fernández a no dilatar el proceso y avanzar hacia el debate oral, donde se garantiza un marco más amplio para la defensa.

El caso ha generado un fuerte impacto político y social en Argentina, especialmente por la contradicción que representa para Fernández, quien durante su presidencia (2019-2023) promovió políticas contra la violencia de género, como la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Organizaciones feministas y sectores políticos han manifestado su apoyo a Yañez, exigiendo justicia y transparencia.

En paralelo, la Justicia dispuso un régimen de visitas presencial entre Fernández y su hijo Francisco, quien reside en España con Yañez. Los encuentros, de carácter provisorio, se realizarán una semana al mes en Buenos Aires. Además, Fernández enfrenta otra causa por incompatibilidad en los deberes de funcionario público, lo que complica aún más su situación judicial.

Con el pedido de elevación a juicio oral, el proceso entra en una fase crítica. El juez Ercolini deberá decidir si el caso avanza al Tribunal Oral Federal, donde Fernández podría enfrentar una condena de hasta 12 años de prisión si se comprueban los cargos. La resolución final marcará un precedente en la lucha contra la violencia de género en Argentina, especialmente en un caso que involucra a una figura de alto perfil político.