Escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad: Diego Spagnuolo renuncia tras audios que denuncian coimas
Publicado: 20-08-2025
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), presentó su renuncia en las últimas horas tras la filtración de audios en los que se le atribuye haber denunciado un esquema de coimas dentro del organismo, que involucraría a figuras cercanas al presidente Javier Milei, incluyendo a su hermana, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor de la Secretaría General de la Presidencia. Las grabaciones, difundidas por el programa Data Clave en el canal de streaming Carnaval, generaron un fuerte impacto político y derivaron en una denuncia penal en los tribunales de Comodoro Py.
En los audios, una voz atribuida a Spagnuolo describe un supuesto sistema de recaudación ilegal en la compra de medicamentos y prestaciones para personas con discapacidad, señalando que los laboratorios debían pagar un “peaje” del 8% para garantizar contratos con el Estado. Según las grabaciones, la droguería Suizo Argentina, vinculada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, actuaría como intermediaria, canalizando los fondos hacia la Secretaría General de la Presidencia. Spagnuolo menciona haber alertado al presidente Milei sobre estas irregularidades, afirmando: “Hablé con el presidente y le dije: ‘Están choreando, no me tiren a mí este fardo. Tengo todos los WhatsApps de Karina’”.
El escándalo estalló en el marco de una sesión en la Cámara de Diputados, donde se rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Diputados opositores, como Leandro Santoro (Unión por la Patria), Christian Castillo (Frente de Izquierda) y Esteban Paulón (Encuentro Federal), exigieron explicaciones inmediatas sobre las grabaciones, calificándolas de “escandalosas” y reclamando la citación de Spagnuolo y Karina Milei. Santoro destacó la gravedad del caso, señalando que “es insólito que mientras discutimos la emergencia en discapacidad, circulen audios que denuncian coimas de medio millón de dólares por mes”.
La denuncia penal, presentada por el abogado Gregorio Dalbón, acusa a Javier Milei, Karina Milei, Spagnuolo, Lule Menem y al empresario Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, de delitos como cohecho, administración fraudulenta, asociación ilícita y negociaciones incompatibles con la función pública. El escrito sostiene que los retornos, estimados en hasta 800.000 dólares mensuales, afectan directamente a la población con discapacidad al desviar fondos esenciales para tratamientos y prestaciones.
Spagnuolo, un abogado cercano a Milei desde antes de su presidencia, ya era una figura controvertida por su gestión en ANDIS, marcada por el recorte de más de 110.000 pensiones no contributivas y el despido de 200 trabajadores del organismo. Además, enfrentó críticas por frases discriminatorias, como cuando cuestionó a un niño autista diciendo que su discapacidad “no era un problema del Estado”.
El Gobierno no ha emitido declaraciones oficiales sobre la renuncia ni los audios, pero fuentes cercanas al oficialismo señalan tensiones internas, incluyendo intentos del asesor Santiago Caputo por frenar la difusión del material. La salida de Spagnuolo agrava la crisis en un área sensible como la discapacidad, mientras el Ejecutivo enfrenta el desafío de contener el impacto político de las acusaciones de corrupción en un momento de alta conflictividad legislativa y social.
La investigación judicial, a cargo del juez Sebastián Casanello, podría profundizar el escándalo, poniendo en jaque la promesa del Gobierno de terminar con la “casta” y generando cuestionamientos sobre la transparencia en la gestión de la ANDIS.