Viernes 19 de Septiembre de 2025

Milei reorganiza la campaña electoral: Desplaza a «Lule» Menem y fortalece a Santiago Caputo en reuniones clave en Olivos

Publicado: 18-09-2025

 El presidente Javier Milei protagonizó una intensa jornada de reuniones políticas en la Quinta de Olivos, donde se enfocó en alinear a su espacio de cara a las elecciones de octubre. Tras reunirse con candidatos de todo el país, Milei recibió a la mesa bonaerense y a los jefes de campaña provinciales, anunciando cambios significativos en la estructura de La Libertad Avanza. Entre las decisiones destacadas, el mandatario desplazó a Eduardo «Lule» Menem de roles clave y empoderó a su asesor Santiago Caputo, con el objetivo de unificar el discurso y recuperar al electorado, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo sufrió una derrota reciente por más de 13 puntos.

La actividad en Olivos comenzó temprano y se extendió por varias horas, reflejando la urgencia del Gobierno por revertir el mal desempeño en las elecciones legislativas pasadas. Fuentes cercanas al presidente indicaron que estas reuniones buscan «cambiar a la orquesta» para mejorar los resultados electorales, en un contexto de tensiones internas y presiones externas, como el reciente rechazo al veto presidencial sobre la ley de Aportes al Tesoro Nacional.

En su primera intervención, Milei se dirigió a los primeros candidatos de las 24 provincias y a las ocho cabezas de lista de las elecciones bonaerenses. Durante un discurso de tres horas, el jefe de Estado repasó medidas económicas, de seguridad y de política exterior, asegurando que el futuro del Gobierno «no corre riesgo» y ratificando el rumbo económico actual. «Tenemos 22.000 millones de dólares para resistir el tipo de cambio», enfatizó Milei, instando a los presentes a no temer a los «ataques» de la oposición. El mensaje central fue claro: «La Libertad Avanza o Argentina retrocede», un eslogan que busca unificar el discurso oficialista y motivar a los candidatos a defender el esfuerzo colectivo de los argentinos para salir del «pozo» dejado por el kirchnerismo. «Aflojar ahora sería tirar ese esfuerzo a la basura», advirtió el presidente.

Santiago Caputo, asesor clave de Milei, participó activamente en la reunión, respondiendo preguntas y coordinando la estrategia discursiva. Su rol se vio fortalecido por el mandatario, quien lo designó como responsable de la «técnica discursiva» de la campaña, un movimiento que consolida su influencia en el armado electoral. Por la tarde, se sumaron los presidentes de La Libertad Avanza de cada provincia, incluyendo figuras como Pilar Ramírez (CABA), Lisandro Catalán (Tucumán) y Gabriel Bornoroni (Córdoba). Ezequiel Atauche (Jujuy) fue la única ausencia notable, justificada por un debate en el Senado.

La mesa bonaerense, un núcleo estratégico para el oficialismo en la provincia más poblada del país, también fue convocada. Integrada por Santiago Caputo, Karina Milei, José Luis Espert, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Diego Valenzuela, Guillermo Montenegro, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko, el grupo analizó los errores de la campaña anterior y propuso ajustes. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, se sumó al encuentro, lo que podría facilitar la coordinación entre los sectores libertarios y el PRO. Algunos miembros, como Ritondo y Montenegro, no participaron en la segunda ronda, mientras que Valenzuela y Pareja permanecieron desde la mañana.

Uno de los anuncios más impactantes fue el desplazamiento de Eduardo «Lule» Menem, quien había sido criticado por su manejo de las relaciones con los armadores del interior. Menem, hermano del expresidente Carlos Menem, ya no llevará el vínculo con los dirigentes provinciales, un rol que ahora ocupará Pilar Ramírez, designada por Milei para coordinar con los líderes locales. Este cambio responde a las internas del espacio y a la necesidad de una mayor eficiencia en la campaña, según comentaron fuentes del Gobierno.

Un diputado presente en las reuniones, quien prefirió el anonimato, resaltó la importancia de estas decisiones: «Necesitamos unificar el mensaje y empoderar a quienes saben manejar la técnica electoral. El presidente se involucró directamente para apaciguar las tensiones y alinear a todos». El contexto político es delicado: la derrota en Buenos Aires ha puesto en jaque la estrategia oficialista, y Milei busca recuperar terreno apelando al electorado con un discurso de continuidad económica y resistencia a las presiones opositoras.

A futuro, estas reuniones podrían marcar un punto de inflexión en la campaña de La Libertad Avanza. Analistas políticos observan con atención si el empoderamiento de Caputo y Ramírez logra revertir la tendencia negativa, especialmente en el conurbano bonaerense. Por el momento, el Gobierno emite señales de unidad y determinación, pero el desafío radica en traducir estas decisiones en votos en las urnas de octubre. La noticia se encuentra en desarrollo, y se esperan más detalles sobre la implementación de la nueva estructura electoral.