Miercoles 24 de Septiembre de 2025

El Gobierno elimina temporalmente retenciones a los granos: Un Impulso para la liquidación de divisas

Publicado: 22-09-2025

En un movimiento estratégico para fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar el mercado cambiario, el Gobierno de Argentina anunció la eliminación temporal de las retenciones a la exportación de todos los granos hasta el 31 de octubre. La medida, calificada como excepcional, busca incentivar a los productores agroexportadores a liquidar divisas por un monto de al menos 7.000 millones de dólares, en un contexto de desafíos económicos que demandan mayor previsibilidad.

Detalles de la Medida

La disposición, comunicada oficialmente por el vocero presidencial Manuel Adorni, abarca a todos los cereales y oleaginosas, sin distinciones. Según el anuncio, esta exención de retenciones –impuestos que gravan las exportaciones– regirá por un período acotado de seis semanas, hasta finales de octubre. El objetivo principal es acelerar la venta de granos al exterior, aprovechando un stock disponible estimado en unos 10.000 millones de dólares.

Esta iniciativa forma parte de un paquete de acciones del Ejecutivo para sostener el programa económico en curso. En un mercado donde la oferta de dólares es clave para la estabilidad financiera, el Gobierno espera que los exportadores respondan rápidamente, inyectando liquidez al sistema y reforzando las reservas netas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Fuentes oficiales indicaron que la medida se mantendrá vigente hasta alcanzar el umbral de liquidación de 7.000 millones de dólares, lo que podría acortar su duración si se cumple antes del plazo establecido.

Reacciones y Contexto Económico

El anuncio ha sido recibido con cautela optimista por el sector agropecuario. Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), expresó su respaldo: «Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo». Idígoras subrayó la importancia de una implementación ágil para maximizar el impacto.

Por su parte, Adorni criticó las estrategias de la «vieja política» que, según él, generan incertidumbre para boicotear el plan gubernamental: «La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir». Estas declaraciones reflejan la tensión política en torno a las políticas económicas, donde el agro juega un rol pivotal como principal fuente de divisas del país.

El contexto es desafiante: Argentina enfrenta presiones inflacionarias y una brecha cambiaria persistente, agravadas por sequías pasadas y fluctuaciones globales en los precios de commodities. La eliminación de retenciones, aunque temporal, podría alentar una mayor confianza en el sector, que representa alrededor del 10% del PIB y es responsable de más del 50% de las exportaciones totales. Analistas estiman que, si se liquida el monto objetivo, podría aliviar la presión sobre el dólar paralelo y facilitar importaciones esenciales.

Impacto Esperado y Desafíos Pendientes

A corto plazo, se anticipa un aumento en las operaciones de exportación, beneficiando a productores de soja, maíz y trigo, los granos más representativos. Esto no solo impulsaría ingresos en dólares, sino que también podría estabilizar el tipo de cambio oficial, clave para el financiamiento de la deuda externa y el pago de subsidios.

Sin embargo, persisten interrogantes sobre la operativa: ¿Cómo se verificará el cumplimiento del umbral de liquidación? ¿Habrá extensiones si no se alcanza la meta? Expertos del sector coinciden en que el éxito dependerá de la coordinación entre el Ministerio de Economía, la AFIP y las cámaras exportadoras.

Esta medida se inscribe en una serie de reformas impulsadas por el Gobierno para desreglamentar el comercio exterior y atraer inversiones. Mientras tanto, el mercado agropecuario observa con atención, en un año electoral que podría influir en la continuidad de tales políticas.

En resumen, la eliminación de retenciones representa un alivio temporal para el agro y un paso audaz hacia la recuperación económica, pero su efectividad se medirá en las próximas semanas. El sector espera detalles concretos para capitalizar esta oportunidad y contribuir a la estabilidad del país.