Martes 23 de Septiembre de 2025

EE.UU. promete apoyo «grande y contundente» a Argentina en medio de la crisis cambiaria

Publicado: 22-09-2025

En un anuncio que podría marcar un giro en la turbulenta economía argentina, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró este lunes que el respaldo financiero de Washington a Buenos Aires será «grande y contundente». La declaración llega en un momento crítico para el gobierno de Javier Milei, que enfrenta una fuerte volatilidad en el tipo de cambio y una caída en las reservas del Banco Central, agravada por la reciente derrota legislativa oficialista en las elecciones locales de Buenos Aires.

Durante un encuentro con periodistas en Nueva York, Bessent detalló que el apoyo podría incluir una variedad de herramientas financieras, como líneas de swap de divisas, compras directas de pesos argentinos y adquisiciones de deuda gubernamental en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro estadounidense. «Cualquier acción que tomemos será grande y contundente», enfatizó el funcionario, subrayando que esta intervención busca estabilizar la moneda local sin imponer cargas adicionales al Ejecutivo argentino.

En un gesto de flexibilidad inusual, Bessent aclaró que «Estados Unidos no impondrá ninguna nueva condición o exigencia» a la administración de Milei. Esta postura contrasta con las negociaciones habituales en programas de asistencia internacional, y se enmarca en el contexto de la reunión bilateral prevista para este martes entre el presidente argentino y su par estadounidense, Donald Trump. «La decisión sobre el respaldo se tomará tras la reunión de Trump y Milei», precisó el secretario, dejando en suspenso los detalles finales pero generando optimismo en los círculos financieros locales.

El anuncio no surge en el vacío. Argentina atraviesa una crisis cambiaria aguda, con el dólar paralelo escalando posiciones y las reservas netas del Banco Central en terreno negativo. La derrota del oficialismo en las urnas porteñas ha intensificado las presiones especulativas, y los analistas de mercado ven en esta cumbre un posible «punto de inflexión» para implementar medidas de estabilización a corto plazo. Bessent, por su parte, minimizó los riesgos de contagio regional: «No percibo un riesgo de contagio financiero por la crisis actual en Argentina», y calificó la reacción de los mercados como «excesiva», aunque elogió la confianza en las reformas estructurales impulsadas por Milei.

En paralelo, el secretario del Tesoro reveló haber mantenido conversaciones clave con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), para coordinar el apoyo al peso argentino. «Estoy satisfecho con la posición del FMI», dijo Bessent, agregando que el organismo multilateral no realizará ajustes en los programas vigentes con Argentina antes de las elecciones locales. «El FMI no puede realizar ajustes en el programa de Argentina», fue su rotunda afirmación, lo que alivia presiones inmediatas sobre el Tesoro local.

Bessent también notificó a sus pares en otros ministerios de Economía de la región sobre la situación, abriendo la puerta a una posible coalición internacional. «Algunos países podrían sumarse al respaldo si fuera necesario», indicó, ampliando el espectro de aliados potenciales. En un tono más político, el funcionario celebró el «giro hacia la derecha» en América Latina: «Vemos un giro hacia la derecha en otros países de la región, incluida Colombia; queremos consolidar eso».

Milei, quien viaja a Nueva York con una agenda repleta, también se reunirá con Georgieva, centrando las discusiones en esquemas de asistencia financiera que podrían inyectar liquidez inmediata. Para los inversores, el respaldo de EE.UU. representa no solo un salvavidas técnico, sino una señal de confianza geopolítica en el modelo libertario del presidente argentino, en un año electoral cargado de incertidumbres.

El mercado argentino reaccionó con cautela al anuncio: el riesgo país bajó marginalmente, pero el dólar blue se mantuvo volátil. Analistas consultados coinciden en que, si se materializa, este paquete podría ser el más ambicioso desde el inicio del mandato de Milei, consolidando la alianza estratégica entre Buenos Aires y Washington en un contexto global de tensiones comerciales y monetarias. La reunión de mañana será el termómetro definitivo.

Tags:

Siguiente noticia