EXCLUSIVO, SALTA: TODA LA INVESTIGACION DE LAS MUJERES RESCATADAS. EL MAPA DE LOS ALLANAMIENTOS
Publicado: 15-08-2013
Un total de 37 mujeres víctimas de la trata de personas fueron rescatadas hoy en la ciudad de Salta, en un megaoperativo en locales nocturnos donde fueron detenidas 7 personas y se demoró a otras 7, entre ellas el intendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, que luego fue liberado, informó la AFIP.
Los allanamientos se realizaron por orden del juez federal número dos de Salta, Miguel Medina, quien investiga el hecho por el delito de Trata de Personas, y estuvieron a cargo de la Policía Federal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
La organización delictiva ‘‘está estrechamente vinculada con la conexión de Calama, de Chile’’, afirmó la AFIP.
Los allanamientos se realizaron en los cabarets Terra Nostra, en donde fueron rescatadas 15 personas y se detuvo a tres; Rumis, donde se encontró a ocho víctimas de trata y se procedió a la detención de dos hombres; y Quijote, donde se encontraron nueve personas y se detuvo a un hombre, informaron las fuentes.
El operativo alcanzó además a un departamento privado en el que fue detenida la principal investigada, una mujer de 27 años considerada la jefa de la organización clandestina; y otros domicilios particulares, donde se secuestró documentación de mujeres.
Los efectivos policiales y los agentes de la AFIP secuestraron también ‘‘elementos probatorios y estupefacientes’’. La investigación comenzó en dependencias de la Aduana del Paso de Sico, cuyo personal observó el tránsito frecuente de mujeres chilenas, que serían trasladadas a los centros nocturnos, donde se les retienen los documentos para obligarlas a prostituirse.
Asimismo, se detectó que ‘‘los trabajadores no estaban declarados en relación de dependencia, a pesar de tratarse de establecimientos que operan como mínimo seis días a la semana’’.
A la vez, se comprobaron ‘‘inconsistencias entre los ingresos declarados por los titulares, las acreditaciones bancarias, el patrimonio y los bienes por ellos adquiridos’’.
Del megaoperativo, participó la ONG Fundación María de Los Angeles, que dirige Susana Trimarco, junto con el Programa de Violencia de Género de la Municipalidad de Salta, y 70 efectivos de la Policía Federal Argentina.
‘‘Las mujeres rescatadas fueron trasladadas al refugio con el que cuenta el gobierno provincial, donde van a recibir asistencia psicológica, social y jurídica si así los desean’’, explicó la ministra de Derechos Humanos de Salta, María Pace.
La funcionaria brindó una conferencia de prensa junto al secretario de Derechos Humanos de Salta, y comentó que el equipo multidisciplinario de la Oficina de Rescate y Asistencia a la Víctima de Trata comenzó la tarea de entrevistar a las mujeres rescatadas.
Por su parte, la municipalidad de la ciudad de Salta dispuso, en el marco de la ordenanza 14370, una nueva clausura preventiva de tres de los tres locales comerciales involucrados, luego de los operativos.
La clausura se impuso a los comercios habilitados como confiterías sin espectáculos ôDon Quijote“, ubicado en Tavella 1959; ‘‘Terra Nostra’’, en Córdoba 584; y ‘‘Rumis’’, en San Luis 437, por la presunta comisión de delito de trata de personas, alteración de rubros y por razones de seguridad.
Finalmente, Alfonsina Morales, directora del Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar de la Municipalidad de Salta, informó que el organismo a su cargo fue ‘‘convocado por la Secretaría de Seguridad de la Nación para que los acompañemos durante los operativos’’.