Allanaron la Municipalidad de Florencio Varela
Publicado: 20-09-2016
Personal de Prefectura Naval allanó el edificio de la Municipalidad de Florencio Varela, en el sur del Conurbano, tras una causa que se le sigue al intendente Julio Pereyra, por supuesto enriquecimiento ilícito y malversación de fondos públicos.
Los efectivos de la fuerza ingresaron a las instalaciones comunales por pedido del juez federal de Quilmes, Luis Antonio Armella, y secuestraron importante documentación que pondría al jefe comunal en serios aprietos ante los Tribunales.
El histórico alcalde, que comanda los destinos varelenses desde 1992, está presionado por la Justicia, a causa de una denuncia presentada por la titular de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, quien sostiene que el mandatario no puede certificar con datos válidos su creciente patrimonio personal, así como tampoco podría demostrar que el dinero bajado durante la última década desde la Nación haya ido a parar a las obras a las cuales estaba destinado.
La denuncia presentada por una de las líderes centrales de Cambiemos requiere, además, que se lo indague al intendente de afinidad con el «kirchnerismo duro», por los delitos de defraudación fiscal y evasión impositiva, lo que llevó a que el personal de Prefectura prestara mucha atención a los libros contables y a los papeles que certificaban las licitaciones hechas por la comuna en los últimos años.
En el accionar judicial se puso el ojo también en las diferentes ordenanzas dictadas que tuvieran que ver con las obras bajadas desde el Poder Ejecutivo nacional, así como en las rendiciones de cuentas, y expedientes vinculados a las validaciones de contratos de obras públicas, y vinculados con la recolección de residuos.
Para Armella, estos papeles serían claves para entender el modus operandi ejecutado con la obra pública durante la era kirchnerista, y que según se desprende de la denuncia de Carrió, habría servido para instrumentar gran cantidad de “retornos” hacia diversos agentes que habrían ido a parar hacia el alcalde y personas de su entorno familiar.
Otro de los aspectos que busca esclarecer el magistrado es saber si lo que dice la legisladora es cierto, como por ejemplo la posesión por parte del varelense de dos vehículos con valores de $630.000 y $500.000, o una casa valuada en más de tres millones de pesos, ya que eso no se podría haber adquirido con los $50.000 mensuales que cobra por conducir los destinos de la ciudad.