Senado: la reforma de Ganancias tuvo dictamen y se vota este miércoles
Publicado: 20-12-2016
El proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias llega a la recta final. Tras el acuerdo sellado con la CGT y gobernadores, la Comisión de Presupuesto del Senado firmó dictamen favorable con amplio respaldo -al menos 14 firmas- y lo votará este miércoles en el recinto.
“El proyecto se construyó en un espacio de diálogo y consenso. Si bien no es lo que todos quisiéramos, es un paso importante hacia adelante”, destacó Juan Manuel Abal Medina (FpV-PJ), presidente de la comisión, que terminó de ajustar detalles en un cuarto intermedio.
El proyecto se terminó de definir en el Salón Azul, donde legisladores de todos los bloques escucharon al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, en un encuentro a puertas cerradas.
La sesión fue convocada para el mediodía –previa reunión de Labor Parlamentaria, a las 10- y se espera que la propuesta de ley sea rápidamente girada a Diputados para su sanción definitiva, este mismo jueves.
La propuesta eleva el mínimo no imponible, incorpora nuevas deducciones y actualiza alícuotas y escalas del impuesto, que dejarían de pagar 400 mil trabajadores y 140 mil monotributistas, según las estimaciones oficiales.
El senador de la UCR Julio Cobos explicó en detalle el texto final, que tiene un costo fiscal intermedio entre el proyecto original y la media sanción de la Cámara baja.
En bruto, este monto será de casi 50 mil millones de pesos, y se esperan recaudar casi 7 mil millones con los nuevos impuestos, por lo que el costo fiscal neto será de alrededor de 43 mil millones. Pero se estima un recupero por consumo de 9 mil millones, por lo que el costo final será de casi 34 mil millones de pesos.
Durante la comisión, la santacruceña María Ester Labado, una de las que pujaba por el proyecto de Diputados, consideró que “los únicos que han perdido han sido los trabajadores”.
Por el contrario, la radical Silvia Elías de Pérez destacó: “Estamos votando una nueva ley. Hace muchísimos años que no se disminuía el impuesto a las Ganancias, y estamos tocando todos los puntos importantes”. “Es lo que podemos hoy con los números de Nación y provincias”, dijo.
Jaime Linares, del GEN, señaló que la futura ley “sigue siendo un parche a un problema que ya no da para más” y que tiene que ver con el régimen tributario integral.