Domingo 13 de Julio de 2025

Arrancó la sesión del Presupuesto en el Senado de la Provincia

Publicado: 22-12-2016

20160905173518_legislatura

Luego de más de dos meses de negociaciones y con varios frentes de diálogo abierto la dirigencia política de la provincia de Buenos Aires hace su ingreso a la recta final. Pasadas las 22, y tras horas de negociaciones, los Senadores bajaron al recinto y dieron inicio a la sesión. Eso sí, sin el bloque del Frente para la Victoria, que recién hizo su aparición cuando se hubo tratado y aprobado la designación de Guido Lorenzino al frente de la Defensoría del Pueblo, en un esquema de «firma compartida» con su adjunto, el massista Walter Martello.

Desde el oficialismo dejaron trascender a media tarde que las negociaciones con el peronismo estaban terminadas en los términos acordados previamente: Guido Lorenzino se llevará la Defensoría del Pueblo para el Grupo Esmeralda; Walter Martello la defensoría adjunta, para el Frente Renovador; en tanto que Marcelo Honores y Eduardo Ancona en el tercer lugar, en representación de la UCR y el Movimiento Evita respectivamente. Quedó abierta la posibilidad de que La Cámpora se quede con un quinto lugar.

Aunque, según pudo saber este medio, las negociaciones se tensaron en el momento en que el Frente Renovador habría exigido al oficialismo tener un «órgano» de control sobre los fondos que manejaría el FpV al frente de la Defensoría. Algo a lo que la alianza Cambiemos cedió, pero que habría molestado a los justicialistas que, por estas horas, se niegan a bajar al recinto para dar el tratamiento final al proyecto.

Más allá de la trama de negociaciones, hay que debatir y votar. El temario incluye estos dos importantes proyectos pero además implica un acuerdo político que de cierto margen de gobernabilidad a la principal provincia argentina y por extensión a la gestión que encabeza María Eugenia Vidal.

El trámite parlamentario general de los principales proyectos de Ley tienen como Cámara de Origen al Senado, aunque trascendidos oficiosos dan cuenta que puede haber algún expediente que tenga «vuelta» tras su paso por Diputado.

En la negociación, el oficialismo concedió, a favor de las administraciones locales, la conformación de dos fondos especiales, ampliación de los topes para el cobro de ingresos brutos y patentes, entre otras cuestiones, que significan un aumento de transferencias, automáticas o semiautomáticas, del orden de los 11.200 millones de pesos adicionales, para los municipios.

En el temario también está presente avanzar, aun no definido hasta donde, con la designación del un nuevo Defensor del Pueblo que, por primera vez, recaerá en un representante de la oposición, cuando se puso en funciones ese organismo esa responsabilidad quedó a cargo de una dirigente oficialista.

La idea que se desliza con más fuerza es introducir modificaciones en la ley orgánica de esa repartición para crear la figura del Defensor Adjunto, que serían cuatro, entre general y temáticos. También se habla de un nuevo sistema de designación que daría por tierra con toda la participación ciudadana que contempla la ley original.

Tanta generosidad del oficialismo se tendrá que traducir en un amplio acuerdo para la designación de Julio Conte Grand en la titularidad de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, acuerdo que debe prestar el Senado.

La Cámara de Diputados tendrá que definir por su parte su nueva organización en virtud que el acuerdo entre cambiemos y el FR tenía un año de duración. El actual vicepresidente de diputados, en integrante de Cambiemos Manuel Mosca, sería el elegido para reemplazar al renovador platense Jorge Sarghini; mientras que los renovadores pondrían a Ramiro Gutiérrez en la estratégica vicepresidencia. Las bancadas peronistas tendrían reservadas para sí la vicepresidencia I y III, en tanto los restos margaritos, más amarillo que blanco, ocuparían la vicepresidencia II.

Ambas Cámara también deberán aprobar sus respectivos presupuestos para la jornada sea completa, es un silencio a voces que habrá aumento en la casa, pero todos recuerdan que fue grande el aumento del año pasado, y las autoridades bajan las expectativas. En 2016 la legislatura gastó a razón de 12 millones por día. Veremos que hay para el 2017.

El temario ordinario oscila en función del horario, por momentos es extenso y en ocasiones se acorta, pero habrá leyes importantes que suelen compensar las negociaciones más significativas.