Sábado 12 de Julio de 2025

A 20 años del crimen de José Luis Cabezas ¡Presente, ahora y siempre!!!

Publicado: 25-01-2017

1485347592985

A 20 años del crimen de José Luis Cabezas,el primer trabajador de prensa asesinado en la democracia se realizarán actos pidiendo justicia,y están programados eventos, charlas, exposiciones y encuentros para denunciar la impunidad que gozan los criminales.

José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997 mientras desempeñaba su profesión de fotógrafo en la revista Noticias. Murió como consecuencia de su trabajo en un hecho perpetrado por personas vinculadas al empresario postal Alfredo Yabrán.

Con la liberación, el último 21 de diciembre, del ex policía Gustavo Prellezo, autor material del crimen, al cumplirse 20 años del asesinato ya no queda preso ninguno de los imputados por esta causa:

Prellezo fue condenado a prisión perpetua por el asesinato, pero en 2010 fue beneficiado con una prisión domiciliaria, de la que ahora fue liberado. En cuanto al jefe de Seguridad de Yabrán, Gregorio Ríos, fue condenado como instigador del crimen de cabezas y hace dos años la Justicia dio por terminada su condena, en la actualidad reparte su tiempo entre la zona norte del Gran Buenos Aires, donde habita, y Corrientes, provincia en la cual administra unos campos.

En tanto que el policía Sergio Camaratta condenado a prisión perpetua, murió el 3 de abril de 2015 y el efectivo de la bonaerense Aníbal Luna condenado a prisión perpetua se encuentra beneficiado «por un régimen especial» y se encuentra en libertad en la localidad bonaerense de General Madariaga. Lo mismo sucede con el ex comisario Alberto «La Liebre» Gómez, comisario de Pinamar al momento del asesinato y condenado por haber liberado la zona la noche del crimen, y que en la actualidad goza de un régimen de «libertad asistida».

En cuanto a la banda de los «Horneros», el grupo de delincuentes que fueron reclutados por Prellezo y que participaron en este crimen, tuvieron casi todos una suerte similar a la de Ríos y los uniformados. José Luis Auge, condenado, fue liberado en 2004, y Sergio Gustavo González salió libre en febrero de 2006 por reducción de pena a 20 años, pero ese beneficio se le conculcó al quedar envuelto en una causa por drogas. Mientras que Horacio Anselmo Braga, sentenciado a 18 años de prisión quedó en libertad el 25 de enero de 2007 y Héctor Retana murió en 2001 en la cárcel de Olmos.

CRONOGRAMA DE LOS HOMENAJES Y ACTIVIDADES CON LA CONSIGNA HISTÓRICA: «NO SE OLVIDEN DE CABEZAS».

. HOY MIÉRCOLES 25:

CAPITAL:
A las 11:00 horas dos mesas debate en el Auditorio de la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, en el Espacio Memoria en las que se recordará a José Luis Cabezas y se reflexionará sobre los riesgos y desafíos del periodismo.

A las 12:00 horas en la Ex Esma, Av. del Libertador 8151, en el edificio de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, se realizará un acto homenaje en el que ARGRA junto a representantes de (SiPreBA) y de la (FATPREN) instalarán dos fotografías en gran formato en homenaje a José Luis Cabezas.

PINAMAR:
A las 20:00 horas en Av. Budge e Intermedanos se realizará un acto en el monolito (frente a la terminal)

LA PLATA:
A las 12:00 horas en el monumento de Plaza San Martín, se inaugurará una muestra fotográfica realizada con el aporte de varios/as colegas de la región: “20 años – 20 fotos”.

ROSARIO:
A las 12:00 horas en la plaza Pringles, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y el Sindicato de Prensa Rosario, convocan los trabajadores de prensa y de la comunicación a un acto homenaje donde proyectaran un fragmento del documental realizado por Héctor Molina.

SANTA FE:
A las 19:00 horas en la Plaza del Soldado Argentino, San Jerónimo 2200, habrá otro homenaje.

NEUQUEN:
Desde las 11:00 horas en la plazoleta José Luis Cabezas, en San Luis la cita es a las 12 en la Plaza Pringles.

TUCUMÁN:
A las 10 horas en la Plaza Los Decididos. Chacabuco al 700 donde quedará inaugurado el Espacio de Memoria José Luis Cabezas y se colocará una placa en su homenaje.

CÓRDOBA:
La cita es a las 12 en el Patio Olmos.

. VIERNES 27 DE ENERO:
A las 11:00 se realizará una Mesa “Homenaje a José Luis Cabezas”, contará con la participación de Manuel Gonçalves, director de la Casa por la Identidad y nieto restituido; Ezequiel Torres, presidente de ARGRA; Pablo Llonto, abogado y periodista; Osvaldo Baratucci, ex presidente ARGRA y Julio Menajovsky, miembro de ARGRA.

. VIERNES 3 DE FEBRERO:
A las 11:00 con el panel “Riesgos y desafíos del periodismo” en el que participarán Tomás Eliaschev, periodista y secretario de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba); Guillermo Cantón, reportero gráfico y amigo de José Luis Cabezas; Pascual Belvedere, fotógrafo de la agencia Télam y Pepe Mateos, reportero gráfico