Mañana habrá vuelos de Latam, se dictó la conciliación obligatoria
Publicado: 31-01-2017
La Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) de la empresa aérea Latam había anunciado a primera hora un cese de actividades por 24 horas para mañana; por lo que el ministerio de Trabajo acaba de dictar la conciliación obligatoria. De esta manera, la actividad de la compañía no tendría modificaciones durante el transcurso de la jornada.
El gremio había anunciado la medida de fuerza en reclamo por el incumplimiento de acuerdos salariales y otros convenios alcanzados, sumado al recorte de personal técnico de mantenimiento.
«Llegamos a esta medida por el incumplimiento al acuerdo pactado en las paritarias más las violaciones de los puntos convencionales con el cierre de varios sectores de mantenimiento técnico, que nos agrava la situación», dijo al Diario La Nación, Jorge Álvarez, secretario general de APTA.
«Estamos en contra del achique de personal y consideramos que eso no acompaña al crecimiento de la empresa, más allá de que hayan entrado más aviones al país», aseguró el gremialista.
El incumplimiento salarial al que se refiere Álvarez está relacionado con la forma del pago de las paritarias: «Hemos llegado a un incremento parecido al de otras empresas, pero lo van a pagar con bonos y en cuotas. No esta tanto la cantidad sino la forma de pago». Sin embargo, el gremialista señaló que el motivo principal del reclamo es el achique del personal técnico de mantenimiento. «Entendemos que la condición económica de la empresa no sea buena, pero no creemos que sean estas las medidas que se deben tomar», aseguró.
No obstante, Álvarez había confirmado que el gremio acatará la conciliación obligatoria y el llamado a negociación por parte del ministerio de Trabajo.
La medida rige por un plazo de quince días, en los que se deberá negociar un acuerdo por el reclamo del sindicato acerca de que la compañía no cumplió con acuerdos referentes a la capacitación, modalidad de trabajo, categorización, funciones laborales, dotación por flota y remuneraciones, entre otros.