Domingo 13 de Julio de 2025

ANSES modificó el cálculo de actualización jubilatoria. La mínima pasará de $ 5.661 a $ 6.377 

Publicado: 16-02-2017

SyWU9ZyNx_930x525

Mientras 160 legisladores presentes sobre los 257 que integran la Cámara de Diputados, el oficialismo aprobaba con 88 votos la modificación de la ley de ART, el diputado por el FPV, Héctor Recalde trajo al recinto la noticia de que el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, había informado un cambio en el cálculo del aumento de las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares por resolución, y justificado que existía una «sobreestimación», por lo que el aumento que se acreditará a partir del 1 de marzo sería menor.

«Vinimos a esta sesión con mucha y muy buena fe. Vinimos con cuestionamientos e interrogantes porque lo que estamos examinando es sumamente complejo, pero pensando que podíamos aportar a una solución y nos encontramos con la nefasta noticia. Basavilbaso acaba de anunciar la rebaja de todos los planes por un decreto con la firma del Presidente», apuntó la titular del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño. «Nuestro bloque se va a abstener en votar la ley de ART como consecuencia de esta actitud deleznable del Poder Ejecutivo», aseguró.

La siguió el extitular de la Anses, Diego Bossio, quien anticipó la abstención del Bloque Justicialista. «Me siento orgulloso de haber sobreestimado los recursos de los jubilados», chicaneó las declaraciones de Basavilbaso y sostuvo que «la ley de movilidad jubilatoria forma parte de un esquema institucional sustentable, que nos enteramos que modifican, cuando estamos hablando temas sobre trabajadores».

En el mismo tono, el diputado del Frente Renovador y triunviro de la CGT, Héctor Daer, advirtió que estas decisiones del Ejecutivo llevan a «la conflictividad social». «No nos pidan racionalidad si se están animando a bajar por decreto todos los beneficios sociales. A esto no se animó nadie», subrayó.

La aliada y diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió pidió que la modificación de la ley de ART se vote, pero advirtió que «si lo que está diciendo la oposición es cierto» presentaría una moción de privilegio para repudiar al Poder Ejecutivo y aseguró: «Me comprometo a respetar la actual ley de movilidad social».

El anuncio gubernamental difundido esta tarde daba cuenta de que más de 8,4 millones de titulares de derecho recibirían un aumento en sus haberes del 12,65%: «6,9 millones de ellos son jubilados y pensionados y 1,5 millones son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas. Además, y a partir de la sanción de la ley 27.160 en 2015, el incremento también será aplicado a las Asignaciones Familiares (AAFF)», establecía el comunicado de la ANSES.

Basavilbaso expresó que «con este aumento, la mínima jubilatoria pasará de $5.661 a $6.377 y el haber máximo, de $41.474 a $46.721. Estamos cumpliendo estrictamente con la Ley de Movilidad». Según explicó Basavilbaso, las modificaciones en la manera de aplicar la fórmula fueron hechas «para que el cálculo sea más exacto» ya que, según afirmó, antes había una «pequeña sobreestimación» de los porcentajes.

Este «reajuste» en el cálculo respecto a la fórmula con la que se calculaba hasta el año pasado, hace que el aumento se fije en 12,65% en lugar de 12,96%. De haberse aplicado el cálculo como hasta ahora, la recomposición habría llevado la jubilación mínima a $ 6.394.