La FIFA rechazó la propuesta de estatuto enviada por la AFA
Publicado: 16-02-2017
La FIFA pidió que la Asamblea del nuevo estatuto de la AFA tenga 19 representantes de las categorías del Ascenso y no 21 como lo habían acordado los dirigentes, con lo que el fútbol argentino quedó al borde de un nuevo conflicto.
Así, y pese a que se había avanzado en otros puntos, otra vez hay riesgo de que se postergue el inicio de los campeonatos. Las recomendaciones de la FIFA que llegaron a la Comisión Normalizadora trascendieron entre los dirigentes del ascenso, que están otra vez en pie de guerra
«Responsabilizamos al doctor Javier Medín (abogado, integrante de la Comisión Normalizadora) por el no inicio de los torneos de fútbol en la Argentina. Medín boicotea acuerdos de dirigentes. Desde el Ascenso Unido le decimos que sólo vamos a votar en Asamblea lo acordado entre dirigentes en la reunión que él participó», expresó en su cuenta de Twitter el vicepresidente de Nueva Chicago, Daniel Ferreiro, quien agregó «todo lo concerniente a las fuentes de trabajo que da el fútbol incluidos periodistas deportivos…, todo el país no tendrán trabajo por Medin»
En efecto, la semana pasada los dirigentes de las categorías del ascenso y el Consejo Federal lograron subir su representación de 19 a 21 integrantes en la Asamblea (lo que consideraron un «verdadero logro»), que en principio se completaría con 22 de Primera División y 3 del llamado Grupo de Interés (fútbol playa, fútbol femenino, fútsal, ex jugadores, técnicos y árbitros).
La FIFA, en cambio, pide ahora 22 de Primera, 19 de ascenso y 6 del Grupo de Interés, lo que dejaría la asamblea en un número impar (recomendable para evitar el empate en las eventuales votaciones, más allá de la escandalosa ‘igualdad’ entre Luis Segura y Marcelo Tinelli en la elección a presidente de la AFA de fines de 2015).
La entidad que rige el fútbol mundial, además, pidió que la fecha de las elecciones del 16 de marzo, se traslade a abril para evaluar con tiempo suficiente las condiciones, los antecedentes y la integridad de los candidatos. “Es verdad. Desde la FIFA llegaron estas recomendaciones” admitió el presidente de Lanús, Nicolás Russo
La negociación podría destrabarse entre el lunes y el martes, cuando llegue al país un enviado de la FIFA para analizar detenidamente el texto del nuevo estatuto con una comisión de dirigentes integrada por los representantes de Rosario Central, Raúl Broglia; Arsenal, Miguel Silva; y Estudiantes de La Plata, Marcelo De Luca.
Desde el Gobierno «avisaron» que el fútbol debe comenzar el 3/3. La representatividad sería la acordada entre Primera (22) y Ascenso (21).
Pero también si la semana próxima no «aparecen» 180 millones de pesos, los clubes serían los que no arranquen