Miercoles 06 de Agosto de 2025

Los argentinos en Semana Santa arrasan con las góndolas en el exterior

Publicado: 13-04-2017

En esta Semana Santa que acaba de arrancar, el “índice Cristo Redentor” volverá a constituirse en una señal contundente de donde está parado el bolsillo de los argentinos y el dólar

El creciente ritmo de compra de divisas por parte de ahorristas, la mayor presión importadora que vienen sintiendo las empresas en su pelea por el mercado doméstico o los problemas que están teniendo varias ramas de actividad para exportar o el boom de ventas de autos premium son las otras caras de la misma moneda.

Pero en estas fechas puntuales, como es el caso de Semana Santa, el turismo emisivo es el «termómetro» por excelencia para saber si el atraso cambiario se ha profundizado.

Así, en un escenario en el que las estadísticas oficiales y los relevamientos de entidades privadas vienen dando cuenta de que el consumo en el mercado interno sigue sin recuperarse –salvo casos puntuales, como autos o motos-, los argentinos vuelven a desempolvar sus tarjetas de crédito para “arrasar” con las góndolas del exterior.

En el caso de Chile, el flujo por rutas terrestres arrancó el mismo miércoles, cuando se registraron las primeras colas de vehículos, con demoras de hasta cuatro horas para poder pasar los controles aduaneros. En total, se espera que sólo por ese cruce, más de 10.000 vehículos con patente argentina traspasen la frontera con destino a esa nación, a la que muchos ya han bautizado como la “nueva Miami”.

Desde la Cámara de Turismo de La Serena, por ejemplo, vienen dando cuenta de este creciente flujo de argentinos.

En esa región, las reservas de alojamiento para hoteles, hosterías y cabañas ya superan el 80% y, según la entidad, un 25% de las mismas corresponde a visitantes argentinos, procedentes en su mayoría de provincias lindantes, como Mendoza y San Juan. Pero también se espera un interesante caudal de turistas argentinos por vía aérea.

La compañía de viajes Despegar, manifestraon que la capital chilena actualmente es la plaza más solicitada para volar. “Santiago de Chile como destino crece desde fines de 2015. La sorpresa es que recientemente destronó a Río de Janeiro”, afirma a este medio Guido Glikin, gerente general de la compañía.

El directivo agrega que esta ciudad es un destino que se ha consolidado por las «buenas tarifas aéreas y de hoteles” que ofrece, alentado también por el hecho de que para Semana Santa se relanzaron promociones de pagos en cuotas sin interés con tarjetas de varios bancos. Ya en 2016, alcanzó el registro récord de 2,5 millones de argentinos.

Y todo hace prever que en este 2017 volverá a romperse esta marca histórica. De hecho, los números de la última temporada de verano revelan que cerca de 1,6 millón de personas cruzaron la cordillera, un 50% más que en igual período de 2016.