Jueves 09 de Octubre de 2025

El secretario de Energía relativizó el impacto de los aumentos en la tarifa del gas

Publicado: 06-10-2018

En medio de los anuncios de recesión al menos hasta marzo, alta inflación y la volatilidad del precio del dólar, esta semana el Gobierno dio a conocer los nuevos aumentos en el gas, más altos de lo anunciado en un primer momento, y además autorizó una «compensación» a las empresas distribuidoras de gas que pagarán los usuarios desde enero. En medio de la polémica, el secretario de Energía, Javier Iguacel, negó que la compensación sea por el precio del dólar, ratificó que el aumento será en promedio del 34,7 %, aunque reconoció que será mayor en los sectores de menos recursos, y señaló que «más de la mitad» de los que se quejan en las redes sociales del aumento del gas «son militantes kirchneristas». También comparó lo que se paga por año por el gas con lo que suman las factura del cable anuales.

El exministro de Energía —ahora secretario de Estado tras los cambios en el Gabinete— señaló: «El aumento promedio es 34,7 %, depende la categoría. Los consumidores pagaban en función del volumen del gas, el que consumía más, pagaba más, no sólo porque consumía más sino porque había un precio más alto que había puesto el kirchnerismo supuestamente para pagar el gas importado, que nunca terminó haciéndose así y lo terminó pagando el Estado». Lo que hicimos fue uniformizar para que todos paguen el mismo precio por el gas, señaló Iguacel, para que la diferencia se dé entre quienes consuman más y los que consuman menos, y no en el precio diferenciado del fluido. «(En los sectores medios y bajos) el aumento es un poquito mayor (al 34,7 %) y en lo más alto es un poco menor, pero el promedio da 34,7 %», aseguró.

Tags: