Martes 25 de Noviembre de 2025

A cinco años de la muerte de Diego Maradona: homenajes, recuerdos y una causa judicial que aún no termina

Publicado: 25-11-2025

(Photo by Marcelo Endelli/Getty Images)

Hoy se cumplen exactamente cinco años del fallecimiento de Diego Armando Maradona, ocurrido el 25 de noviembre de 2020 en una vivienda del barrio privado San Andrés, en Tigre, a los 60 años. La noticia conmocionó al mundo del fútbol y a la sociedad argentina, que desde entonces mantiene viva su memoria a través de múltiples tributos.

La autopsia determinó que la muerte fue consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a insuficiencia cardíaca crónica reagudizada” y una “cardiomiopatía dilatada”. Maradona se encontraba en recuperación tras una cirugía por un hematoma subdural realizada semanas antes.

Homenajes en Argentina y el mundo

  • En Napoli, el estadio lleva su nombre desde diciembre de 2020 y una estatua fue inaugurada en 2021 frente al recinto.
  • En Buenos Aires, el Gobierno provincial declaró el 25 de noviembre como Día del Fútbol Argentino y feriado provincial en 2023.
  • Murales, esculturas y altares espontáneos se multiplican en Fiorito (donde nació), Villa Devoto, La Paternal, Wilde y decenas de ciudades del interior.
  • Argentinos Juniors, Gimnasia y Esgrima La Plata, Boca Juniors y la Selección Argentina realizaron actos y minutos de silencio en sus respectivos estadios durante la jornada de hoy.

La investigación judicial

Siete profesionales de la salud que atendieron a Maradona en sus últimos meses están imputados por “homicidio simple con dolo eventual”. Entre ellos figuran el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatría Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y los enfermeros Dahiana Madrid y Mariano Perroni.

El juicio oral comenzó en marzo de 2025 y se estima que se extenderá hasta mediados de 2026. Los acusados enfrentan pedidos de fiscalía de entre 8 y 25 años de prisión, según la responsabilidad que se les atribuya en la internación domiciliaria que, según la querella, fue “deficiente y precaria”. Los defensores, por su parte, sostienen que la muerte fue por causas naturales y que no existió abandono de persona.

Hasta el momento han declarado más de 80 testigos, entre médicos, enfermeros, familiares y empleados de la casa de Tigre. La próxima audiencia está prevista para el 3 de diciembre.

Legado deportivo y cultural

Más allá de las controversias, Maradona sigue siendo considerado por gran parte de la opinión pública como el mejor futbolista argentino de la historia y uno de los más grandes del mundo. Su gol a Inglaterra en México 86 y la conquista de la Copa del Mundo siguen siendo los hitos más recordados.

En redes sociales y en las calles, el hashtag #EternoDiego y la frase “Gracias Diego” volvieron a ser tendencia durante toda la jornada.

Siguiente noticia