Jueves 20 de Noviembre de 2025

A dos meses del triple crimen narco en Florencio Varela: el dolor persistente de la familia de Lara Gutiérrez

Publicado: 20-11-2025

Han transcurrido exactamente dos meses desde el 19 de septiembre de 2024, cuando un violento ajuste de cuentas ligado al narcotráfico segó la vida de tres jóvenes en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. Lara Gutiérrez, de 15 años; Brenda del Castillo, de 20; y Morena Verdi, de 20, fueron asesinadas en un hecho que conmocionó a la comunidad y puso en evidencia la penetración de las bandas delictivas en barrios vulnerables.

El crimen ocurrió en el barrio Santa Teresa de Florencio Varela, donde las víctimas fueron atacadas a balazos en un presunto enfrentamiento entre facciones rivales dedicadas al tráfico de estupefacientes. Según la investigación inicial, el incidente se desencadenó por disputas territoriales en el control de la venta de drogas, un problema recurrente en la zona sur del Gran Buenos Aires. Autoridades policiales y judiciales han calificado el suceso como un «ajuste de cuentas narco», destacando la brutalidad del ataque que dejó a las tres jóvenes sin oportunidad de defensa.

A dos meses del hecho, la causa judicial ha avanzado con la detención de once personas presuntamente vinculadas al crimen. El expediente fue elevado al fuero federal, una medida que busca incorporar recursos especializados para desarticular la red criminal involucrada. Sin embargo, la familia de Lara Gutiérrez, la menor de las víctimas, ha manifestado públicamente su rechazo a esta jurisdicción, argumentando que podría dilatar el proceso y alejarlo de la sensibilidad local. Fuentes judiciales indicaron que las pericias balísticas y testimoniales continúan en curso, aunque no se han revelado detalles adicionales sobre posibles imputaciones formales.

En medio de este panorama procesal, el duelo familiar se hace eco en las redes sociales y en gestos cotidianos de recuerdo. Agostina Gutiérrez, hermana mayor de Lara, visitó el cementerio esta semana y compartió imágenes emotivas en sus perfiles, acompañadas de un texto que refleja el vacío irreparable dejado por la adolescente. «Es muy difícil llegar sin vos, es muy difícil buscarte y no encontrarte, es muy difícil aceptar ir a visitarte», escribió Agostina en una de las publicaciones, registrada por testigos presentes. En otra foto, tomada junto a la tumba, agregó: «Solo muere quien se olvida. Nos doles todos los días mi reynita. Al estar en casa me doy cuenta la gran falta que haces. Eras la alegría para todos, te amo con todo mi corazón hermana».

El mensaje de Agostina también alude al inminente cumpleaños de Lara, un hito que acentúa el dolor: «Mi mitad de vida se fue con vos. Tantas cosas por vivir teníamos, pasaron dos meses, se acerca tu cumpleaños y se está haciendo más difícil encontrarte». Culmina con una reflexión sobre la pérdida: «Todo lo que daría para que vuelvas a nacer y estemos juntas de nuevo. No estoy preparada para una vida sin vos. Es tan injusta la vida, es tan difícil esto, quisiera tener la fuerza que tenías vos para todo».

Este testimonio personal contrasta con el silencio oficial sobre avances concretos en la investigación, dejando a las familias en una espera marcada por la incertidumbre. Organizaciones de derechos humanos y vecinos de Florencio Varela han convocado marchas de silencio en memoria de las víctimas, exigiendo mayor presencia estatal para combatir la inseguridad vinculada al narcotráfico.

El caso de Lara, Brenda y Morena se suma a una serie de incidentes similares en la región, donde el avance de las bandas delictivas ha cobrado decenas de vidas en los últimos años. Mientras la justicia federal asume el control, el recuerdo de las jóvenes permanece vivo en el corazón de sus seres queridos, un recordatorio de las consecuencias humanas de la violencia organizada.