Acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás: Primer paso hacia la paz en Gaza tras dos años de guerra
Publicado: 09-10-2025
En un giro histórico que marca el fin de dos años de devastadora guerra, Israel y Hamás han acordado la «primera fase» de un plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El anuncio, confirmado por mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, incluye un alto el fuego inminente, la liberación de rehenes israelíes y la excarcelación de miles de prisioneros palestinos. Sin embargo, mientras las negociaciones avanzan en Sharm el-Sheikh, Egipto, persisten los bombardeos en Gaza y la desconfianza mutua, con el gobierno israelí programado para ratificar el acuerdo esta tarde.
El pacto, parte de un ambicioso plan de 20 puntos revelado por Trump la semana pasada, representa el mayor avance diplomático desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos en Israel y desencadenó una ofensiva que ha cobrado más de 67.000 vidas palestinas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. «Es un éxito diplomático y una victoria moral para Israel», tuiteó el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien convocó a su gabinete para una votación a las 20:00 hora local (15:00 GMT). Fuentes cercanas indican que la aprobación es inminente, con el alto el fuego entrando en vigor 24 horas después de la firma, prevista para el mediodía en Egipto.
Detalles del Acuerdo: Rehenes, Retiro y Tensiones Pendientes
El convenio estipula lo siguiente, según reportes de Reuters y Al Jazeera:
* Liberación de rehenes: Hamás entregará a los 20 rehenes israelíes vivos en un plazo de 72 horas tras la ratificación, posiblemente el lunes. Los cuerpos de los 28 fallecidos se recuperarán gradualmente mediante una fuerza conjunta de Israel, Egipto, Qatar y EE.UU. Familias de los cautivos en Tel Aviv celebraron con euforia contenida, pero advirtieron: «No descansaremos hasta que todos regresen».
* Prisioneros palestinos: Israel liberará a cerca de 2.000 detenidos, incluyendo 250 con condenas de por vida, pero excluyendo a figuras clave como Marwan Barghouti de Fatah. Hamás lo califica como «fin de la guerra y retiro de la ocupación», aunque Israel mantendrá control sobre el 53% de Gaza hasta la liberación total de rehenes.
* Retiro militar: Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se replegarán parcialmente a una «línea amarilla» en la zona tamponía, pero conservarán presencia en el territorio por ahora. El repliegue completo dependerá de fases posteriores.
* Ayuda humanitaria: Ingreso inmediato de suministros a Gaza, donde la ONU reporta un colapso sanitario: un quinto de los recién nacidos son prematuros por malnutrición materna.
A pesar del optimismo, el acuerdo es frágil. Trump, quien se postula para el Nobel de la Paz según Netanyahu, prometió involucrarse personalmente en la implementación. «Todos los rehenes volverán, y la paz prevalecerá», declaró en Fox News. Sin embargo, el enviado de Trump, Steve Witkoff, y su yerno Jared Kushner lideraron negociaciones maratónicas que se extendieron hasta la madrugada.
Escenas de Celebración y Violencia Persistente
En las calles de Jan Yunis, palestinos bailaron y cantaron al enterarse del pacto, según videos de Reuters. En Tel Aviv, el Foro de Familias de Rehenes aplaudió el «compromiso de Trump», pero urgió a Netanyahu a actuar de inmediato. Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, reclamó la soberanía gazatí para un futuro Estado palestino.
No obstante, la realidad en el terreno es sombría. Mientras se negocia, explosiones resonaron en Gaza central y sur, matando al menos a seis palestinos en las últimas horas, según Defensa Civil. Videos en X muestran tanques israelíes disparando contra civiles en la ruta costera cerca de Netzarim, pese al anuncio. Usuarios como
@Megatron_ron
alertaron: «Las FDI disparan a civiles que intentan moverse al norte, violando el espíritu del alto el fuego». Del otro lado, cuentas pro-Israel argumentan que Hamás no es confiable y que los bombardeos son «operaciones limitadas».
En X, el debate arde: #CeasefireNow acumula millones de menciones, con celebraciones mixtas y acusaciones de «genocidio» por parte de activistas como
@WILPF
, que exigen un embargo de armas total a Israel. Un hilo de
@nexta_tv
resume: «Acuerdo histórico, pero Israel pospone la reunión hasta las 20:00 y los ataques continúan».
¿Qué Sigue? Fases Posteriores y Desafíos
Esta es solo la primera fase; las siguientes abordarán el desarme de Hamás, la gobernanza de Gaza y la reconstrucción, estimada en miles de millones. Expertos como los de la ONU advierten de un «genocidio sanitario» en Gaza, con 169.890 heridos y hospitales al límite. Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, insisten en accountability por crímenes de guerra.
El pacto llega en el aniversario del ataque inicial, un recordatorio doloroso de las 360 víctimas en el festival Nova. Mientras Trump planea visitar Israel, la comunidad internacional –incluido el Reino Unido, donde Keir Starmer evadió preguntas sobre el Nobel– observa con cautela. Para Gaza, un territorio «casi destruido», el alto el fuego es un respiro, pero la paz duradera exige justicia y fin al bloqueo.