Domingo 12 de Octubre de 2025

Acuerdo entre Israel y Hamas: Israel Inicia Traslado de Presos Palestinos en Preparativos para Canje de Rehenes

Publicado: 11-10-2025

En un hito que podría marcar el fin de dos años de conflicto devastador, Israel ha iniciado el traslado de presos palestinos hacia centros de detención clave, como paso preliminar para el intercambio de rehenes con Hamas. Este desarrollo se produce en el segundo día de un frágil alto el fuego en Gaza, negociado bajo la mediación directa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y con la supervisión de una fuerza internacional liderada por Washington. Mientras miles de palestinos regresan a sus hogares en ruinas en la Ciudad de Gaza, persisten dudas sobre la implementación de la ayuda humanitaria y el desarme de grupos armados.

El Alto el Fuego: Un Segundo Aniversario Marcado por la Esperanza y la Desconfianza

El cese de hostilidades entró en vigor el viernes 10 de octubre de 2025, coincidiendo con el segundo aniversario del ataque sorpresa de Hamas del 7 de octubre de 2023, que desató una guerra que ha dejado decenas de miles de muertos y una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza. Bajo los términos del acuerdo, Israel se compromete a un repliegue parcial de sus tropas de la Franja, mientras que Hamas promete la liberación de al menos 20 rehenes israelíes vivos –incluyendo tres de nacionalidad argentina– a cambio de la excarcelación de 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y otros 1.700 detenidos en Gaza desde el inicio del conflicto.

El plan, delineado por Trump, se divide en fases: una inicial centrada en el canje y la estabilización, seguida de un desarme gradual de Hamas. Sin embargo, un alto dirigente de la organización islamista, que habló bajo condición de anonimato, descartó de plano esta última exigencia: «La propuesta de entregar las armas está fuera de discusión y no es negociable». Esta declaración, emitida a las 14:31 horas de este sábado, ha avivado temores de que el acuerdo pueda colapsar antes de su firma formal, prevista para este fin de semana durante la visita de Trump a Israel y Egipto.

Línea de Tiempo: De la Entrada en Vigor a los Primeros Pasos Logísticos

La cobertura minuto a minuto de los eventos revela un panorama de avances cautelosos y obstáculos pendientes:

  • Viernes 10 de octubre (Día 1): A mediodía hora local, cesan los bombardeos y comienza el repliegue israelí. Un contingente inicial de 200 soldados estadounidenses, bajo el mando del almirante Brad Cooper del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM), llega a Israel para integrarse a una fuerza multinacional que incluye efectivos de Egipto, Qatar y Turquía. Cooper, quien realizó una inspección en Gaza, anunció la creación de un Centro de Coordinación Cívico-Militar para sincronizar la estabilización de la zona: «Acabo de regresar de una visita al interior de Gaza para informar sobre nuestros planes».Paralelamente, más de 500.000 desplazados palestinos inundan las calles de la Ciudad de Gaza, según reportes de la agencia de defensa civil local. Mahmud Bassal, portavoz de la entidad, describió escenas de «retorno masivo» pese a la destrucción generalizada.
  • Sábado 11 de octubre (Día 2): La jornada ha estado marcada por preparativos concretos. A las 14:23 horas, el Servicio de Prisiones de Israel confirmó el traslado de los presos palestinos a las cárceles de Ofer (en Cisjordania) y Ketziot (cerca de la frontera con Gaza y Egipto). De los 250 condenados a perpetua, 159 pertenecen a Fatah, 63 a Hamas y el resto a otros grupos. «Como parte de esta iniciativa, los presos de seguridad nacional fueron trasladados a los centros de deportación […] a la espera de instrucciones de la cúpula política», indicó un comunicado oficial.Otras actualizaciones incluyen la espera de 6.000 camiones de ayuda humanitaria de la UNRWA en Egipto y Jordania, aunque los 600 vehículos diarios prometidos aún no han cruzado la frontera, según Jonathan Fowler, de la agencia de la ONU. En Tel Aviv, la «Plaza de los Rehenes» se llenó de familiares angustiados, donde una ex rehén liberada cuestionó: «¿Qué va a pasar con los muertos, nos los van a devolver?». La esperanza se mezcla con el miedo a una ruptura del pacto.Trágicamente, la noticia del suicidio de Roei Shalev, un sobreviviente de la masacre en el festival Nova de 2023 –quien vio morir a su novia Mapal Adam–, ha recordado el trauma colectivo en Israel.

Reacciones: Del Vaticano a las Calles de Londres

El acuerdo ha generado un eco global mixto. El Vaticano, a través del cardenal Pietro Parolin, expresó «satisfacción» y lo vio como «el primer paso en el camino hacia una paz duradera y definitiva». Parolin defendió su postura equilibrada ante críticas israelíes: «Donde hay violencia, siempre hay algo que condenar», enfatizando la necesidad de «reconciliación».

En Europa, el presidente ucraniano Volodímir Zelensky felicitó a Trump en una llamada «muy positiva», sugiriendo que el modelo podría inspirar avances en su propio conflicto. Más combativas fueron las manifestaciones en Londres, donde miles marcharon en la 32ª protesta pro-Palestina desde octubre de 2023. Liderada por Jeremy Corbyn y la Palestine Solidarity Campaign, la movilización exigió «el fin de la ocupación y el apartheid israelí» con lemas como «Tomar acción contra el genocidio no es un crimen». Los participantes acusaron al primer ministro Keir Starmer de tener «sangre en sus manos».

En Gaza, las emociones son crudas. Raja Salmi, una residente del barrio de Al-Rimal, relató su regreso tras horas de caminata: «Cada paso estaba lleno de miedo y ansiedad por mi hogar… Ya no existe. Es solo un montón de escombros. Me paré frente a ella y lloré. Todos esos recuerdos ahora son solo polvo».

Hacia un Futuro Incierto: La Visita de Trump y los Desafíos Pendientes

Con la llegada inminente de Steve Witkoff, enviado especial de EE.UU., y el propio Trump –quien planea dirigirse al Parlamento israelí–, el fin de semana podría sellar no solo el canje, sino el fin formal de la guerra. La fuerza internacional, con base en Egipto, supervisará el cumplimiento, pero retrasos en la ayuda y rechazos como el de Hamas al desarme plantean riesgos.

Al cierre de esta edición, a las 15:00 horas del 11 de octubre, el alto el fuego se mantiene, pero el camino hacia la paz duradera luce tan frágil como las estructuras derruidas en Gaza. Este acuerdo representa una ventana de oportunidad en un conflicto que ha marcado al mundo, pero solo el tiempo dirá si se convertirá en un puente o en otro capítulo de violencia.