Sábado 25 de Octubre de 2025

Advertencia del Gobierno ante el Paro de Controladores Aéreos en Argentina

Publicado: 26-08-2025

El Gobierno nacional emitió una dura advertencia este lunes contra el paro anunciado por los controladores aéreos para este martes, recordando que el servicio de navegación aérea es esencial y debe mantenerse al menos en un 45% de su operación normal. Esta medida forma parte de un cronograma de protestas impulsado por el gremio ATEPSA, que ya ha causado significativas disrupciones en el sistema aerocomercial del país.

Según un comunicado oficial de la Secretaría de Transporte de la Nación, el paro programado para mañana, 26 de agosto, se llevará a cabo entre las 7:00 y las 10:00 horas, y de 14:00 a 17:00 horas. «En función a la proximidad del desarrollo de la tercera jornada de paro de los controladores aéreos […], se recuerda que los servicios de navegación aérea son un servicio esencial establecido por ley y que se debe prestar un servicio mínimo del 45% de la operación aérea contemplada», indica el documento.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de esta normativa en todos los aeropuertos del país. Inspectores de las direcciones de Inspección de Navegación Aérea, Transporte Aerocomercial e Infraestructura y Servicios Aeroportuarios supervisarán las operaciones para garantizar el porcentaje mínimo estipulado. El objetivo es «prevenir situaciones que comprometan la seguridad operacional y asegurar la continuidad del sistema aéreo ante eventuales intentos de paralización total».

En caso de detectarse incumplimientos, la autoridad aeronáutica podrá imponer sanciones severas. «La ANAC podrá labrar actas de infracción a la empresa y definir las sanciones aplicables conforme a la normativa vigente, que podrán ser multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión», detalla el comunicado. Además, se podrán sancionar directamente a los controladores aéreos por «eventuales incumplimientos, transgresiones o por conductas que pudieran afectar la seguridad operacional».

Este será el segundo día de paro en el marco del plan de acción gremial dispuesto por la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), liderada por Paola Barritta. Hasta el momento, las protestas previas han generado un impacto considerable: más de 170 vuelos cancelados, 250 reprogramados y al menos 44 mil pasajeros afectados. Solo el domingo pasado, cerca de 19.000 personas sufrieron las consecuencias de cancelaciones y demoras, especialmente en aerolíneas de cabotaje, mientras que las compañías internacionales lograron mitigar el daño reubicando vuelos en horarios alternos.

Desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), se evalúan acciones legales y administrativas para contrarrestar los efectos. La entidad considera formular denuncias formales que podrían derivar en «multas millonarias por el impacto operativo y financiero de las medidas gremiales, que afectan conectividad y seguridad aérea». EANA se reserva «acciones judiciales ante la afectación al sistema aerocomercial» y mantiene un «monitoreo legal y operativo activo».

El Origen del Conflicto Salarial

El conflicto radica en un desacuerdo salarial prolongado entre ATEPSA y EANA. A pesar de que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria hace semanas, las negociaciones paritarias no han avanzado. El gremio rechaza la propuesta oficial de un aumento del 1% mensual, demandando en su lugar una «propuesta salarial decente» para suspender las medidas de fuerza.

ATEPSA ha anunciado que el cronograma de paros continuará durante la semana. Las próximas jornadas de protesta están programadas para:

  • Martes 26 de agosto: De 7:00 a 10:00 y de 14:00 a 17:00 horas.
  • Jueves 28 de agosto: De 13:00 a 16:00 horas.
  • Sábado 30 de agosto: De 13:00 horas (detalles incompletos en el anuncio inicial).

Estas interrupciones no solo afectan la movilidad de miles de argentinos, sino que también ponen en jaque la seguridad y la economía del sector aéreo. El Gobierno insta a los controladores a cumplir con el servicio mínimo para evitar sanciones, mientras que el gremio mantiene su postura firme en reclamo de mejores condiciones laborales.

Las autoridades aeroportuarias recomiendan a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos con las aerolíneas y considerar alternativas de transporte ante posibles demoras. Este episodio resalta la tensión entre derechos laborales y la prestación de servicios esenciales en un sector crítico como la aviación.