Jueves 24 de Julio de 2025

Al lado de una tumba egipcia, encontraron el fragmento de queso más antiguo del mundo

Publicado: 20-08-2018

Durante miles de años, una sustancia blanquecina solidificada permaneció dentro de un frasco roto bajo las arenas del desierto de Egipto, «probablemente el residuo sólido arqueológico más antiguo de un queso que se haya encontrado», indicaron los científicos.

Los arqueólogos hicieron el hallazgo cuando limpiaban la arena alrededor de una tumba de la dinastía XIX en la vasta necrópolis de Saqqara de la antigua ciudad de Menfis. La tumba de Ptames, el alcalde de la antigua Menfis, fue descubierta inicialmente en 1885 pero la arena la sepultó de nuevo hasta su redescubrimiento en 2010.

La masa blanquecina solidificada fue encontrada durante excavaciones entre 2013 y 2014, junto con una lona utilizada tal vez para cubrir el frasco, posiblemente para preservar su contenido, de acuerdo con un estudio que la publicación Analytical Chemistry difundió esta semana. El queso de 3.200 años de antigüedad fue fabricado con una mezcla de leches de vaca y cabra u oveja, según los análisis.

«(La muestra) estuvo sometida a miles de ciclos de hidratación y deshidratación debido a las lluvias y las inundaciones del Nilo, y también el ambiente muy alcalino transformó todas las grasas y no era posible utilizar técnicas convencionales», dijo Enrico Greco, el principal autor del estudio.

La fabricación del queso ha sido descrita en murales de tumbas del antiguo Egipto que datan de 2.000 años antes de Cristo. Asimismo, un estudio difundido en 2012 en la publicación científica Nature remonta la fabricación del queso al sexto milenio antes de Cristo en el norte de Europa, hace unos 7.000 años.