Viernes 25 de Julio de 2025

Alberto García Lema podría ser el reemplazo de la Procuradora Gils Carbó

Publicado: 05-09-2016

Alberto Garcia Lema, durante el plenario de Comisiones de Presupuesto y Hacienda y Economía Nacional en el Salon Azul del Senado de la Nación, el 21 de Marzo del 2016. (Sofia Basile / PRENSA SENADO)

Alberto Garcia Lema, durante el plenario de Comisiones de Presupuesto y Hacienda y Economía Nacional en el Salon Azul del Senado de la Nación, el 21 de Marzo del 2016. (Sofia Basile / PRENSA SENADO)

Alberto García Lema lidera la «carrera» para sustituir a la Alejandra Gils Carbó en la Procuración General de la Nación antes de fin de año, cuando el Gobierno aspira a tener sancionada la nueva ley del Ministerio público fiscal.

El jurista del PJ, artífice de la reforma constitucional de 1994, es el elegido de Miguel Pichetto, jefe del bloque mayoritario del Senado, ya logró la venia de Mauricio Macri.

El primer paso es aprobar la ley para reformar el Ministerio Público y acorralar a Gils Carbó para no obligarla a negociar su partida con el Gobierno, como ya estaría haciendo.

Pero todavía falta: el proyecto de ley está trabado en Diputados, resistido por el kirchnerismo y por el Frente Renovador, que sólo para negociar se aseguró la presidencia de la Bicameral del Ministerio Público para Graciela Camaño. No conforme, Sergio Massa exige algunos cambios en la ley para darle el visto bueno en la Cámara baja, donde su posición es clave porque se espera que el grueso del FpV-PJ se atrinchere en defensa de Gils Carbó.

La semana pasada, los radicales Gabriela Burgos y Ramón Mestre, presidentes de las Comisiones de Legislación Penal y de Justicia, empezaron a apuntar cambios para contentar a Massa: le propusieron reducir de cuatro a tres las subprocuradorías previstas en la ley para seguirle el rastro al jefe del Ministerio Público, y darle un mandato de 5 años, uno más que en el proyecto original.

Además, al Frente Renovador no le cierra el organismo de control de la procuraduría que prevé la ley, porque colisionaría con la bicameral a cargo de Camaño.

Elisa Carrió, propone al fiscal José María Campagnoli, recordado por el intento de Cristina Fernández de destituirlo cuando quiso investigar a Lázaro Báez.