Lunes 13 de Octubre de 2025

Alerta Sofía en Córdoba: Un niño de 5 años desaparecido tras el doble femicidio de su madre y abuela

Publicado: 12-10-2025

En un caso que ha conmocionado a la sociedad cordobesa y nacional, se activó el Alerta Sofía por la desaparición de un niño de 5 años, presuntamente secuestrado por su padre tras un brutal doble femicidio ocurrido en el barrio Argüello, al norte de la capital provincial. El suceso, que combina violencia de género, homicidio y riesgo extremo para un menor, ha movilizado un amplio operativo de búsqueda a nivel nacional e internacional, con foco en la posible fuga del sospechoso hacia Uruguay.

El sábado por la mañana, Pablo Laurta, un hombre de nacionalidad uruguaya, irrumpió armado en la vivienda de su expareja, ubicada en calle San Pedro de Toyos. Allí, según la reconstrucción preliminar de la Fiscalía de Instrucción de Violencia Familiar y de Género del 2º Turno, Laurta abrió fuego contra Luna Giardina, de 32 años, y su madre, Mariel Zamudio, de 58. Ambas mujeres fallecieron en el acto a causa de las heridas de bala. Tras el ataque, el agresor huyó del lugar llevándose consigo a su hijo, Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, de apenas 5 años, quien se encuentra desaparecido desde entonces.

La investigación, caratulada como «doble homicidio doblemente calificado» por el vínculo y alevosía, vincula directamente la desaparición del menor con este crimen. Fuentes judiciales cercanas al caso revelaron que Giardina había huido de Uruguay con su hijo hace casi tres años, escapando de un patrón de violencia extrema. En aquel país, Laurta había intentado estrangularla, lo que derivó en denuncias formales por violencia de género. A su llegada a Argentina, la víctima contaba con un botón antipánico, aunque no hay registros de que lo haya activado en esta ocasión fatal.

El perfil del sospechoso añade una capa de preocupación adicional. Laurta es señalado como el creador de una cuenta en redes sociales denominada «Varones Unidos», un espacio digital que promueve discursos misóginos y de odio hacia las mujeres. Este elemento, según expertos en violencia de género consultados, no solo ilustra el trasfondo ideológico del agresor, sino que resalta la urgencia de abordar el extremismo en línea como factor de riesgo en casos de femicidios.

Un operativo sin precedentes y llamado a la colaboración ciudadana

Ante la gravedad del hecho, el Ministerio de Seguridad de la Nación activó de inmediato el Alerta Sofía, el protocolo diseñado para localizar a niños en riesgo de desaparición. La descripción del menor –de complexión delgada, cabello castaño y ojos claros– se difundió masivamente a través de canales de televisión, radios y plataformas digitales, con énfasis en la imagen de Pedro Teodoro para facilitar su identificación.

El despliegue operativo es monumental: fuerzas federales, provinciales y locales recorren Córdoba y provincias limítrofes, con vigilancia intensificada en pasos fronterizos, particularmente hacia Uruguay, donde se presume que Laurta podría intentar refugiarse dada su nacionalidad y conexiones familiares. Además, se emitieron alertas rojas a Interpol para una búsqueda global, lo que incluye aeropuertos, puertos y rutas terrestres.

«Estamos ante un caso de altísimo riesgo. Cada hora cuenta para el bienestar del niño», indicaron fuentes del Ministerio de Seguridad en un comunicado oficial, que también apeló a la ciudadanía: cualquier información sobre el paradero de Pedro o Laurta puede reportarse de forma confidencial al 134, la línea nacional de emergencias.

Hasta el momento, no se han reportado novedades concretas en la búsqueda, pero las autoridades mantienen un optimismo cauteloso basado en la difusión del alerta. Organizaciones feministas y de derechos infantiles, como la Asociación de Víctimas de Violencia de Género de Córdoba, ya han convocado marchas de repudio para este domingo, exigiendo mayor protección para mujeres y niños en contextos de violencia familiar.

Este trágico episodio no solo enluta a una familia, sino que pone en el centro del debate público la persistencia de la violencia machista en Argentina. Con más de 200 femicidios registrados en lo que va del año, según datos del Observatorio de Femicidios, casos como este subrayan la necesidad de políticas preventivas más robustas, desde la detección temprana de alertas digitales hasta el fortalecimiento de redes de apoyo transfronterizo.

La redacción seguirá informando sobre las novedades en esta investigación. Si usted tiene información relevante, no dude en contactar al 134. Pedro Teodoro Rodríguez Laurta necesita volver a casa.