AMIA: Tres décadas en busca de justicia
Publicado: 18-07-2025

El atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994, marcó un antes y un después en la historia argentina, exponiendo la vulnerabilidad del país frente al terrorismo global.
Este ataque, que dejó 85 víctimas fatales y más de 150 heridos, sigue siendo una herida abierta, con una investigación marcada por la ineficiencia, el encubrimiento y la manipulación política.
Han pasado 30 años desde aquel trágico día, y la justicia sigue sin ofrecer respuestas contundentes. A lo largo de las décadas, diversos gobiernos han prometido esclarecer el caso, pero las acciones han sido insuficientes.
Desde la sobreactuación de Carlos Menem en los años 90 hasta el fallido memorándum con Irán impulsado por Cristina Fernández, las políticas han oscilado entre la indiferencia y las decisiones cuestionables, dejando un reguero de promesas incumplidas.
Recientemente, el juez Daniel Rafecas dio un paso significativo al ordenar un juicio en ausencia contra iraníes y libaneses señalados como responsables, un avance posible gracias a la nueva Ley de Juicio en Ausencia aprobada en 2025.
Sin embargo, este paso llega tarde y no disipa las dudas sobre la voluntad real de esclarecer el atentado. La investigación ha apuntado durante años a la implicación de altos funcionarios iraníes y miembros de Hezbollah, con apoyo logístico en la Triple Frontera, pero la falta de cooperación internacional y los obstáculos internos han frenado el proceso.
El alineamiento actual del gobierno argentino con Israel ha generado nuevas tensiones, incluyendo amenazas de Irán, lo que refleja la complejidad geopolítica del caso. Mientras tanto, la sociedad argentina, hastiada por la impunidad, ve cómo la confianza en las instituciones se erosiona con cada aniversario sin justicia.
La causa AMIA no solo es un reclamo de las víctimas y sus familias, sino un símbolo de los fracasos institucionales del país. Es imperioso que la justicia, la política y la sociedad trabajen juntas para romper este ciclo de decepciones y garantizar que el terrorismo no quede impune.