Jueves 03 de Julio de 2025

ANTONIA «ES UNA TORITA» DICEN SUS PAPIS, NECESITA UN DONANTE. NO PUEDE ASIMILAR ALIMENTOS

Publicado: 30-05-2013

antonia-y-una-historia-que-debe-generar-conciencia

Antonia tiene un año y ocho meses. Tiene una enfermedad compleja, y su intestino no le permite asimilar los alimentos. Necesita un donante con urgencia. La espera es angustiante, difícil de sobrellevar. No sólo para Antonia, sino para muchos chiquitos. Si todos tomamos conciencia de cuánto podemos ayudar, la espera para ellos sería menos angustiante y dolorosa.

Juan Pablo y su esposa Natalia, los papás de la nena, detectaron un problema porque no engordaba y tras estudios que demoraron un mes, le confirmaron una extraña patología (inclusión microvellosa).

«Se cree que es el único caso en Argentina», cuenta la mamá. «La enfermedad no le permite asimilar los alimentos. Antonia recibe alimentación por catéter, con un cablecito que ingresa por el pecho y que le va por una vena, con los nutrientes mínimos que requiere su organismo. Por este problema se detuvo el crecimiento, ya que siempre le falta un poco más. A casa viene una enfermera, que la conecta a una bomba de nutrientes a las 19 horas, y así está hasta las 7 del otro día», contó la mujer.

Juan Pablo relató que «la idea de salir a contar el caso de Antonia es generar conciencia, que se erradiquen los mitos que andan dando vueltas sobre la donación de órganos que la gente pierda los miedos, que no tienen fundamentos, porque es muy difícil llevar adelante un transplante de órganos».

Acerca de Antonia y su espíritu a pesar de las vicisitudes, el padre explicó que «es una verdadera torita, el camino lo marca ella todo el tiempo, le da para adelante con mucha alegría y voluntad, nos marca el paso, a pesar de las adversidades que le tocaron».

«La angustia está provocada por la urgencia, la necesidad de contar con un donante. Pero también porque sus otros órganos se deterioran. El hígado empieza a pasar factura, también los riñones. Está el tema del crecimiento detenido. Ella, mientras tanto, está muy estimulada. Hace todo lo que una nena de su edad. Come algo por boca, aunque pase de largo, porque se va preparando para cuando llegue el donante», indicó Juan Pablo.

La nena tiene 20 meses de vida, pero su cuerpo se asemeja al de una beba de 10. «No camina,  ahora está aprendiendo a pararse. No tiene masa corporal. De igual manera, juega un montón, y es una nena muy tranquila», explicó el papá, mientras su mamá Natalia acotó con picardía: «y es una gran consentida».

Acerca de la vida con la chiquita, de la pelea cotidiana, Juan Pablo expresó que «como todos los  papás, durante el embarazo proyectamos cosas, muchas expectativas y sueños, y cuando nació empezamos a comprender que no podemos programar nada, que esto es un día a día», precisando que «todos los días se conecta a la bomba, entonces no se podemos diagramar mucho, estamos en casa o en la Fundación Favaloro, atentos a si tenemos que salir corriendo».

Natalia, en tanto, sostuvo que «es muy difícil, costó mucho procesarlo, muchas noches de llorar para asumir esto, y de a poco empezar a salir, transmitirlo, luchar para que se conozca el caso, y el de tanto otros», indicando que «por suerte, tenemos mucha gente amiga, familiares y tantos que fuimos conociendo, que nos apoyan, contienen, y de todos sacamos un poco, al tiempo que sacamos fuerzas de otros papás que están en la misma situación que nosotros».

«Antonia se atiende en la Fundación Favaloro, pero estamos en contacto con muchas familias que esperan transplantes de corazón en el Hospital Garrahan. Fue un golpe cuando empezamos a transitar ese camino de juntarnos. Hay muchos chicos atrás de Antonia, adelante, al costado. Pedimos por todos, que la gente tome conciencia, del acto generoso, humano, de donar órganos.

Se tiene que saber que que «es muy difícil salir a pedir un intestino, a familias que pasan por mucho dolor, pero sólo decimos que el caso de Antonia, y el de otros chicos, se conozca para que se acuerden, los tengan en cuenta, y que todos podamos entender de todo lo que se puede hacer después de la muerte».

Tags: