Lunes 26 de Mayo de 2025

ARA Fragata Libertad. Cuadragésimo cuarto viaje de instrucción

Publicado: 02-02-2014

Sin título

La fragata Libertad, buque insignia de la Armada argentina, inició este sábado un nuevo viaje de instrucción por América Latina

En su cuadragésimo cuarto viaje de instrucción, la nave, que zarpa de Buenos Aires, tocará diecisiete puertos de trece países amigos de Latinoamérica y el Caribe, a salvo de nuevos intentos de embargo.

«Es un viaje fuertemente latinoamericano», dijo el ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien aseguró que los riesgos de un nuevo embargo «están muy disminuidos tras la sentencia del Tribunal del Mar» a favor de Argentina.

En su último viaje de instrucción, en 2012, el buque escuela estuvo retenido durante 77 días en un puerto de Ghana luego de que en octubre de ese año un juez de ese país admitiera un pedido de embargo interpuesto por el fondo de inversión NML contra el Estado argentino.

«Los países tienen símbolos que son más que el valor económico que representan y la fragata Libertad está fuertemente arraigada en el sentimiento del pueblo argentino», sostuvo Rossi.

El viaje de la fragata Libertad tiene como objetivo principal completar los estudios y prácticas en el mar para finalizar con la instrucción de los guardiamarinas antes de su graduación.

Como el año pasado el viaje de instrucción no se realizó, en esta edición participarán los 64 guardiamarinas de la promoción del 2013 y, en una segunda etapa de la travesía, los 77 que deben graduarse este año.

En esta edición, la primera etapa de navegación coincidirá con el evento Velas Latinoamérica 2014, encuentro de grandes veleros organizado por la Armada argentina para conmemorar el bicentenario del combate naval de Montevideo, triunfo decisivo para el logro de la independencia argentina.

«Este año cumplimos 200 años de la Armada argentina y teníamos que hacer el Velas de América, que acompaña la primera parte de la travesía de fragata con veleros de otros países latinoamericanos», destacó Rossi.

En el evento participarán el velero Cisne Branco, de Brasil; la Esmeralda, de Chile; el Guayas, de Ecuador; el Gloria, de Colombia; el Simón Bolívar, de Venezuela; y por Argentina, además de la Libertad, el motovelero oceanográfico Bernardo Houssay, de la Prefectura argentina, y el catamarán Ice Lady Patagonia II, de la Asociación de Exploración Científica Austral.

«El Velas de América necesariamente se tenía que hacer y también es una decisión política de fortalecer lo que para nosotros es nuestro lugar en el mundo: América Latina», afirmó Rossi.

La fragata Libertad tiene previsto atracar en el puerto brasileño de Itajaí el próximo día 11, cuando dará inicio el Velas Latinoamérica 2014.

El 18 de junio espera arribar al puerto mexicano de Veracruz, donde abordará el segundo grupo de guardiamarinas para su viaje de instrucción.

Los puertos a los que tocará la fragata son Itajaí (Brasil); Punta del Este-Montevideo (Uruguay); Mar del Plata, Ushuaia (Argentina); Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso (Chile); El Callao, (Perú); Guayaquil, (Ecuador);

Ya en el mar Caribe, atracará en Cartagena de Indias (Colombia); La Guaira (Venezuela); Santo Domingo (República Dominicana); Veracruz (México); Puerto Príncipe (Haití); La Habana (Cuba); y Paramaribo (Surinam).

El circuito se completará el 1 de noviembre en el puerto de Buenos Aires, tras 271 días de navegación.