Miercoles 05 de Noviembre de 2025

ARBA Desmiente Rumores: No hay nuevo Impuesto a Billeteras Virtuales en Buenos Aires

Publicado: 15-09-2025

En medio de crecientes especulaciones sobre un posible «impuestazo» a las transacciones digitales, el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristián Girard, salió al cruce este lunes para aclarar que no existe ningún aumento en el impuesto a los Ingresos Brutos aplicado a las billeteras virtuales. La declaración busca disipar confusiones generadas por informaciones erróneas en redes sociales y medios, y enfatiza que la reciente medida se limita a un ajuste en el régimen de percepciones para comercios y empresas.

Girard, en una entrevista concedida a Radio Rivadavia, desmintió categóricamente que los usuarios de billeteras virtuales como Mercado Pago deban enfrentar un nuevo gravamen por sus operaciones cotidianas. «No es que ahora todos los que usen una billetera virtual para comprar algo, para pagar algo, van a tener que pagar un impuesto», aseguró el funcionario, quien insistió en que «nadie que use para comprar la billetera, nadie que transfiera plata a un familiar, a un amigo, va a tener que pagar un impuesto por hacerlo». Esta aclaración llega en un contexto de alta sensibilidad fiscal en Argentina, donde las reformas tributarias provinciales generan debates constantes sobre el impacto en el bolsillo de los ciudadanos.

La medida en cuestión, según explicó Girard, no representa un incremento impositivo, sino una modificación en el mecanismo de pago del impuesto a los Ingresos Brutos, un tributo adoptado por 19 jurisdicciones del país y al que Buenos Aires se adhirió recientemente como la vigésima. Bajo el nuevo esquema, cuando un comercio o empresa recibe fondos a través de transferencias a billeteras virtuales por ventas, se aplica una retención a cuenta del pago de Ingresos Brutos, similar a lo que ya ocurre con tarjetas de débito, crédito o transferencias bancarias directas. «Esta retención solo afecta a quienes reciben fondos cuando vende algo y son contribuyentes de Ingresos Brutos; es un adelanto del impuesto que declaran al final del mes», detalló el director de ARBA.

Para implementar este sistema, la agencia proporciona a los procesadores de servicios de pago un listado de CUITs de contribuyentes obligados, análogo al utilizado en el sector bancario. Girard subrayó que «si vos no sos contribuyente de Ingresos Brutos, no estás en ese padrón. Por lo tanto, no va a haber ninguna novedad en relación al uso de tu billetera virtual». En el caso de transferencias personales, si el receptor figura en el padrón de contribuyentes, se aplicará la retención de manera automática, al igual que en operaciones bancarias tradicionales.

Un aspecto clave de la iniciativa es la creación de un régimen simplificado para monotributistas, al que se han adherido alrededor de 1.300.000 personas en la provincia. Estos contribuyentes quedan excluidos de los padrones de retención, lo que evita cualquier impacto adicional en sus operaciones. El funcionario destacó que el objetivo principal de la medida no es recaudatorio, sino de formalización del sistema económico. «La idea es que esto nos dé más que nada información, no tanto recaudación, para poder formalizar a través de controles estos mecanismos inductivos. No tiene un fin recaudatorio ni de control de la evasión», afirmó Girard. De hecho, el impacto en la recaudación provincial sería «neutro», ya que lo recaudado por retenciones se compensa con lo que deja de ingresar por pagos directos, y solo aumentaría en proporción al crecimiento de las ventas.

Esta aclaración de ARBA se produce en un momento de intensa competencia entre medios de pago digitales y tradicionales, donde empresas como Mercado Pago han ganado terreno en el mercado argentino. Girard atribuyó la desinformación circulante a dos fuentes principales: la difusión de «fake news» por parte del gobierno nacional y declaraciones del CEO de Mercado Pago, Marcos Galperín, quien había alertado sobre un supuesto aumento impositivo. «El primer [factor] es la fake news que sale del gobierno, y el segundo es las declaraciones de Galperín», concluyó el director, instando a la población a informarse por canales oficiales para evitar pánicos innecesarios.

La provincia de Buenos Aires, responsable de una porción significativa de la recaudación fiscal nacional, continúa ajustando sus herramientas para equilibrar la equidad tributaria sin sobrecargar a los usuarios finales. Expertos en materia fiscal coinciden en que medidas como esta buscan modernizar el control de transacciones en un ecosistema digital en expansión, aunque advierten sobre la necesidad de comunicación clara para prevenir malentendidos. Por el momento, los usuarios de billeteras virtuales pueden operar con tranquilidad, sabiendo que no enfrentan nuevos impuestos por sus movimientos personales.