Argentina abrirá sus puertas a 50,000 vehículos eléctricos e híbridos: los 33 modelos que llegarán al mercado
Publicado: 28-07-2025
El Gobierno argentino finalizó la segunda licitación para la importación sin aranceles de vehículos eléctricos e híbridos, adjudicando 22,998 unidades. Con esta medida, sumada a la primera licitación, se completó el cupo anual de 50,000 vehículos que ingresarán al país entre julio de 2025 y enero de 2026, según lo establecido por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía mediante la Resolución 295/2025.
Este programa busca reducir los costos de acceso a automóviles más eficientes y fomentar la integración de Argentina en el mercado global de tecnologías sostenibles.
De las unidades asignadas en esta etapa, 6,458 corresponden a fabricantes con producción local y 16,540 a importadores, sumándose a los 27,002 vehículos de la primera convocatoria.Diversidad de tecnologías y modelosLa iniciativa incluye una amplia variedad de tecnologías de propulsión: vehículos 100% eléctricos (funcionan únicamente con batería), híbridos convencionales (combinan motor a combustión y eléctrico), híbridos mild (con un motor eléctrico auxiliar) e híbridos enchufables (con motor eléctrico recargable).
Según el Ministerio de Economía, los 33 modelos que llegarán competirán en todos los segmentos del mercado automotor, ofreciendo precios más accesibles o mejor equipamiento en comparación con los vehículos tradicionales. Hasta junio de 2025, las ventas de estos vehículos alcanzaron las 12,335 unidades, un 56% más que en el primer semestre del año anterior, según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA).
Los 33 modelos que llegarán al mercado argentinoA continuación, presentamos los modelos confirmados que estarán disponibles, destacando sus características principales:Chevrolet Spark EUV: SUV compacto 100% eléctrico, ideal para uso urbano.
Chevrolet Captiva: SUV híbrido de siete plazas, diseñado para familias.
Ford Territory Hybrid: SUV del segmento C con motor turbo y tecnología avanzada.
Renault Kwid E-Tech: Citycar 100% eléctrico, compacto y con autonomía urbana.
Renault Arkana E-Tech: SUV coupé híbrido con diseño deportivo.
BYD Dolphin: Hatchback eléctrico con interior moderno y buena autonomía.
BYD Dolphin Mini: Versión más compacta y económica del Dolphin.
BYD Song Pro: SUV híbrido enchufable con alto equipamiento.
BYD Yuan Pro: SUV eléctrico compacto con diseño moderno.
BMW X1: SUV premium con motorizaciones eficientes.
Changan CS55 Plus: SUV del segmento C con estética moderna y motor turbo.
Chery Arrizo 8: Sedán ejecutivo con motor turbo.
Chery Tiggo 4: SUV compacto con buena relación precio-equipamiento.
Chery EQ1: Citycar 100% eléctrico para movilidad urbana.
Chery Tiggo 7: SUV con mayor volumen de importación de la marca.
Alfa Romeo Junior: SUV híbrido con diseño distintivo.
GAC Emkoo: SUV híbrido compacto con diseño futurista.
GAC AION ES: Sedán eléctrico premium de edición limitada.
Great Wall ORA 03: Citycar eléctrico popular en China.
Haval Jolion Pro: SUV híbrido con dos versiones disponibles.
Haval H6: SUV híbrido con enfoque en tecnología y confort.
JAC E30X: SUV eléctrico accesible con buena autonomía.
JAC JS6: SUV híbrido enchufable con diseño atractivo.
Lynk&Co 02: Crossover eléctrico compacto.
Lynk&Co 06: SUV híbrido enchufable del grupo Geely.
MG 3: Hatchback híbrido con gran penetración en mercados emergentes.
MG 4: Versión eléctrica del hatchback MGrosophila.
MG ZS: SUV híbrido y eléctrico con buen equipamiento.
Enoreve ME5: SUV híbrido enchufable importado por Volt Motors.
DFSK E5: SUV híbrido enchufable de la marca Dongfeng.
JMEV EV3: Compacto eléctrico con autonomía adecuada.
Shineray SWM: Modelo eléctrico de bajo costo.
Impacto en el mercado y proyeccionesLa llegada de estos vehículos, con un valor FOB máximo de USD 16,000, permitirá precios finales estimados en torno a los USD 30,000, lo que los posiciona como alternativas competitivas frente a vehículos de combustión de gama media-alta. Marcas como BYD, Renault, Ford, y otras de origen chino, como Great Wall y Chery, lideran esta nueva ola de electromovilidad.
Sin embargo, la limitada infraestructura de carga, con solo 230 estaciones en 19 provincias, sigue siendo un desafío para la adopción masiva de estos vehículos.Perspectivas futurasEl programa, vigente hasta 2029, busca transformar el mercado automotor argentino, que en 2025 podría superar las 75,000 unidades electrificadas, representando más del 12% del total. Este impulso no solo democratiza el acceso a tecnologías más eficientes, sino que también posiciona a Argentina como un actor relevante en la transición hacia la movilidad sostenible.