Domingo 27 de Julio de 2025

Argentina inicia el camino para que sus ciudadanos viajen a Estados Unidos sin visa

Publicado: 27-07-2025

El gobierno argentino, bajo la gestión de Javier Milei, dará un paso significativo este lunes para incorporar al país al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP) de Estados Unidos, un sistema que permitiría a los ciudadanos argentinos viajar a ese país por turismo o negocios durante un máximo de 90 días sin necesidad de tramitar una visa tradicional.
Este avance se formalizará durante la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, según informó la agencia Noticias Argentinas.
De concretarse esta iniciativa, los argentinos podrían reemplazar el actual proceso de solicitud de la visa B1/B2, que implica entrevistas presenciales y largos tiempos de espera, por un trámite en línea mucho más ágil: la Autorización Electrónica de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés).
Este sistema, con un costo de 21 dólares, permite obtener una autorización de viaje de manera rápida, generalmente en cuestión de horas, y tiene una validez de dos años para múltiples entradas, siempre que cada estadía no supere los 90 días. El VWP, creado en 1986, busca facilitar los viajes y fortalecer los lazos comerciales y culturales entre Estados Unidos y los países participantes.
Actualmente, más de 40 naciones, como Japón, Reino Unido, Alemania y España, forman parte de este programa. En América del Sur, Chile es el único país incluido, desde su incorporación en 2014, lo que permite a sus ciudadanos viajar a Estados Unidos únicamente con el trámite ESTA.Sin embargo, el proceso para que Argentina sea aceptada en el VWP no es inmediato.
El país debe cumplir con estrictos requisitos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que incluyen:

  • Tasa de rechazo de visas: Debe ser inferior al 3% anual.
  • Pasaportes biométricos: Todos los ciudadanos deben contar con pasaportes electrónicos con chip de seguridad.
  • Intercambio de información: Argentina debe compartir datos de inteligencia y seguridad con Estados Unidos.
  • Controles fronterizos: Implementar sistemas de inmigración compatibles con los estándares estadounidenses.
  • Cooperación en seguridad: Colaborar en temas de antiterrorismo y crimen organizado.
  • Relaciones bilaterales: Mantener vínculos diplomáticos sólidos con Estados Unidos.

El proceso incluirá evaluaciones técnicas, inspecciones de infraestructura y un período de prueba para verificar el cumplimiento de estos requisitos. La decisión final dependerá del Departamento de Seguridad Nacional y, eventualmente, del Congreso estadounidense, lo que podría extenderse por varios meses o incluso años.

Fuentes diplomáticas destacaron que este anuncio marca el inicio de un camino ambicioso que, de lograrse, no solo facilitaría el turismo, sino que también fortalecería los vínculos comerciales y académicos entre Argentina y Estados Unidos. En 2023, más de 800.000 argentinos viajaron a Estados Unidos, enfrentando un trámite de visa que cuesta 185 dólares y puede ser rechazado sin explicación. La posible incorporación al VWP representaría un alivio significativo para los viajeros, reduciendo costos y simplificando el proceso.