Martes 11 de Noviembre de 2025

Aseguran que EE.UU. pausó el acuerdo para viajar sin visas

Publicado: 03-09-2025

En un giro inesperado para las relaciones bilaterales, fuentes en Estados Unidos aseguran que el Departamento de Estado ha pausado el proceso para que los ciudadanos argentinos puedan viajar sin visa al país norteamericano. La decisión, atribuida a preocupaciones por un presunto caso de corrupción en el gobierno de Javier Milei, ha dejado a una delegación argentina varada sin avances en sus negociaciones, según reveló el sitio de noticias políticas Axios.

El anuncio inicial del acuerdo generó expectativas en julio pasado, cuando se dio a conocer que Argentina iniciaría el procedimiento para reintegrarse al Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés). Este programa permite a viajeros de países seleccionados ingresar a EE.UU. por hasta 90 días sin necesidad de visa, siempre que cumplan con requisitos como el uso del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA). La noticia fue celebrada como un paso hacia la normalización de las relaciones diplomáticas y un impulso al turismo y los negocios entre ambos países.

Sin embargo, el optimismo se vio truncado esta semana. Una comitiva argentina, encabezada por Juan Pazo, director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), viajó a Washington para cerrar detalles del entendimiento. El viaje, que incluía una reunión clave con funcionarios del Departamento de Estado, se vio interrumpido abruptamente. Según Axios, el secretario de Estado, Marco Rubio, suspendió la segunda sesión prevista, dejando a la delegación en Miami antes de su regreso a Buenos Aires sin logros concretos.

La razón detrás de esta pausa, de acuerdo con las fuentes consultadas por el medio estadounidense, radica en un presunto caso  de corrupción que ha sacudido al gobierno de Milei. El caso involucra audios filtrados atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente. Estos audios, que han circulado ampliamente en los medios argentinos, sugieren presuntas irregularidades en la gestión de fondos públicos y han generado un torbellino de acusaciones de nepotismo y malversación.

Un alto funcionario de la administración de Donald Trump –quien asumió la presidencia en enero de 2025– expresó su descontento a Axios. «Digamos que no nos pareció bien», declaró el funcionario, quien también calificó la situación como «vergonzosa». Esta reacción subraya las tensiones crecientes en las relaciones entre Washington y Buenos Aires, especialmente en un contexto donde el gobierno de Milei ha buscado fortalecer lazos con EE.UU. mediante reformas económicas alineadas con la agenda conservadora republicana.

El acuerdo de visa había sido firmado el 28 de julio por la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, y la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, durante una visita de alto nivel. En ese momento, se destacó el compromiso mutuo para cumplir con los estándares de seguridad y reciprocidad exigidos por el programa. Argentina había sido removida del VWP en 2002 tras el default económico de 2001, y su reintegración representaba un hito simbólico de recuperación internacional.

Desde el gobierno argentino, la respuesta ha sido cauta. La oficina de prensa de la Presidencia declinó hacer comentarios detallados, argumentando que «no discutimos los detalles de conversaciones diplomáticas privadas». Esta postura refleja la delicadeza del momento, en medio de presiones internas y externas por el escándalo. Analistas políticos locales sugieren que la pausa podría complicar no solo el turismo –que genera miles de millones de dólares anuales–, sino también las negociaciones comerciales y de inversión en curso.

El caso de los audios ha escalado rápidamente en Argentina, con investigaciones en curso y demandas de renuncia de la oposición. Spagnuolo, quien fue removido de su cargo recientemente, ha negado las acusaciones, mientras que Karina Milei ha defendido su rol en la administración. Este episodio llega en un año electoral clave para Milei, quien busca consolidar su base de apoyo ante desafíos económicos persistentes.

Por su parte, Axios, un medio especializado en política y filtraciones de Washington, basa su informe en fuentes anónimas de la administración Trump, lo que añade credibilidad pero también incertidumbre hasta que haya una confirmación oficial. El Departamento de Estado de EE.UU. no ha emitido declaraciones públicas al respecto, manteniendo el silencio diplomático habitual en estos casos.

Esta pausa en el acuerdo de visa no solo afecta a los viajeros argentinos –quienes actualmente deben tramitar visas B1/B2 para turismo o negocios–, sino que podría enviar una señal de cautela a otros aliados de Milei en la región. Mientras tanto, la comitiva argentina regresa con las manos vacías, y el futuro del programa permanece en el limbo, pendiente de cómo se resuelva el escándalo en Buenos Aires.

Tags: