Asunción de cargos en las 62 Organizaciones Peronistas
Publicado: 05-09-2018
Marcelo Peretta, Secretario de Accion Social de Las 62 Organizaciones Peronistas explicó que asumen este viernes con «el compromiso renovado de que ningún trabajador se sienta menos de lo que deba ser, que los convenios colectivos del trabajo se respeten, que las paritarias no tengan ni piso ni techo, que se entienda que el salario no es ganancia, que el trabajo autónomo o no registrado es un trabajo devaluado al cual ningún argentino puede apuntar, que ninguna reforma laboral puede quitarle los derechos adquiridos a los trabajadores décadas atrás y con la idea de participar en el 2019 en espacios políticos, legislativos, que le den a los trabajadores la protección a sus derechos correspondientes que hoy están siendo atacados. Por estas y otras 20 razones asumimos este viernes y los esperamos»
20 RAZONES DE LAS 62
1. Ningún argentino debe sufrir hambre en el país de los alimentos, ni sentirse más de lo que es o menos de lo que debe ser.
2. La legislación laboral es de cumplimiento obligatorio, tanto para el sector privado como para el sector público.
3. Los convenios colectivos de trabajo son el instrumento democrático idóneo para regular la relación laboral entre trabajador y empleador.
4. Las paritarias son negociaciones libres entre el sindicato del trabajador y el representante del empleador, que no pueden estar condicionadas por piso ni por techo.
5. El salario no es ganancia por tanto está exento de impuestos.
6. Las Obras Sociales son la protección de la salud del trabajador y su familia.
7. El salario mínimo vital y móvil debe ser superior al monto reconocido por la autoridad para que un individuo salga de la pobreza.
8. Los sindicatos de actividad representan a diferentes tipos de trabajadores que trabajan para un mismo empleador mientras que los sindicatos de oficio o profesión comprenden al mismo tipo de trabajador que labora en diferentes empleadores.
9. El Ministerio de Trabajo debe inscribir a los sindicatos que cumplan los requisitos de ley, homologar los convenios laborales y las paritarias acordadas libremente, certificar las autoridades electas y proteger al trabajador por ser la parte más débil.
10. El trabajo autónomo y el Monotributo son una relación laboral no registrada, precarizada y desprotegida.
11. Ninguna reforma laboral o previsional puede recortarle derechos adquiridos a trabajadores activos y pasivos.
12. La industria nacional debe promocionarse, desarrollarse y protegerse con políticas públicas concretas, porque el trabajo es un derecho y un deber y cada uno debe producir lo que consume.
13. Debe haber equilibrio entre el derecho del individuo y el de la comunidad, porque cuando un trabajador se siente más de lo que es empieza a convertirse en oligarca.
14. La Educación de calidad, la Salud de la población y la Seguridad de los habitantes son responsabilidades indelegables del Estado.
15. El precio de los alimentos, de los medicamentos y de los servicios públicos no debe estar sujeto al libre mercado sino al ingreso de los ciudadanos que deben abonarlos.
16. Los poderes ejecutivo y legislativo deben tener suficientes representantes de los trabajadores para garantizar normativas protectoras de los más necesitados, porque la política es el medio para el bien de la Patria y la felicidad de sus hijos.
17. Las organizaciones justicialistas no avalan políticas perjudiciales para los trabajadores porque en la verdadera democracia el gobierno hace lo que el pueblo quiere.
18. Los sindicatos justicialistas son populares y solidarios con los gremios perseguidos con intervenciones o acciones que no se ajustan a derecho, porque hacer silencio en tiempos de conflicto es ponerse del lado del opresor.
19. El plan de lucha, con o sin medidas de acción directa, es el modo de expresarse contra las políticas antisindicales y perjudiciales para el trabajador.
20. El Peronismo anhela la unidad nacional, y una Argentina justa, económicamente libre y políticamente soberana, en donde primero está la Patria, después las Organizaciones y, por último, los Hombres.
MARCELO PERETTA HORACIO VALDÉZ
SECRETARIO ACCIÓN SOCIAL SECRETARIO GENERAL