Avanza causa sobre los sobres. Inminente detención de policías
Publicado: 11-10-2016

Tras el rechazo unánime de los integrantes de la Sala V de Casación Penal bonaerense al pedido de nulidad de la causa de los sobres, la defensa de los policías acusados pretende ahora evitar sus detenciones.
Los abogados del exjefe de la Departamental, Darío Camerini, su segundo, Rodolfo Carballo, el jefe de Operaciones, Ariel Huck, y el secretario Walter Skramowskyj habían pedido la eximiciíon de prisión a la jueza de Garantías Marcela Garmendia, pero el viernes pasado la magistrada rechazó esa solicitud, por lo que hoy martes presentarán la misma petición ante la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de La Plata.
En tanto, esta semana, los letrados presentarán ante la misma Sala de la Cámara un habeas corpus contra los fundamentos de los pedidos de detención.
Como se recordará, en esta investigación, además de los cuatro exjefes departamentales mencionados, el fiscal Marcelo Martini imputó y pidió la detención de seis comisarios: Sebastián Velázquez (Segunda), Sebastián Cuenca (Tercera), Juan Retamozo (Cuarta), Julio Sáenz(Sexta), Raúl Frare (Villa Elisa) y Federico Jurado (Villa Ponsati).
La jueza Garmendia avaló en parte el pedido de Martini, y de los seis comisarios solo confirmó el pedido de prisión para Frare y Jurado, ya que a los dos los complicó la pericia caligráfica realizada el 10 de agosto pasado.
Sin embargo, antes de que el 29 de septiembre pasado Garmendia pidiera la detención de los cuatro exjefes departamentales más los dos comisarios, los abogados de 31 de los jefes policiales mencionados en la causa “abrieron el paraguas” y pidieron la eximición de prisión.
Esa es la razón por la que en la actualidad el proceso judicial iniciado el 1º de abril pasado, cuando en la Departamental La Plata se secuestraron 36 sobres con 153.700 pesos, aún no tiene a nadie preso.
Para la jueza Garmendia está acreditado que existió una banda de seis integrantes, todos ellos jefes policiales, conformada para recaudar dinero de manera ilícita. A Camerini le adjudicó el rol de coordinador e impartidor de directivas, y al resto, de actores principales en el circuito para distribuir plata mal habida.
En el expediente, la jueza indicó que “los imputados solicitaban y exigían en forma indebida dinero a cambio de servicios de seguridad o de liberación de zonas para que se comercialice estupefacientes o para que negocios trabajen sin habilitación”.
La defensa de los acusados plantea que los elementos mencionados en la causa son insostenibles. “El fiscal menciona como una prueba de corrupción que Camerini o sus colaboradores se hayan comunicado por Nextel con los comisarios de la región entre el 31 de marzo y el 1º de abril, cuando eso era común y usual todos los días”, explicó Juan Dinardo, uno de los abogados defensores del exjefe de la Departamental.
Hay que recordar que la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de La Plata ya falló contra las detenciones y le pidió al fiscal Martini que profundice la investigación y aporte más elementos.
Martini lo hizo y agregó algunas cuestiones al hallazgo de los sobres, a saber: las pruebas caligráficas, denuncias anónimas, un informe producido por instructores de la Procuración respecto a los contactos telefónicos de los cuatro exjefes departamentales con varios comisarios durante el 31 de marzo y el 1º de abril y el registro fílmico de la cámara de seguridad municipal ubicada en 12 y 60, la que captó un “desfile” de patrulleros el día del secuestro de los 36 sobres en la sede central de la Policía regional.
El caso de los sobres salió a la luz en abril, pero la investigación se inició el 26 de febrero a raíz de una llamada anónima a un 0800 de Asuntos Internos.
Un policía en actividad explicó que en la Departamental de La Plata recibían por mes sobres con $200.000 para su titular, Darío Camerini. La acusación fue tomada por el fiscal Marcelo Martini, de turno en esa fecha, y el 1º de abril la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense realizó una inspección sorpresiva en el edificio policial ubicado en la calle 12 entre 60 y 61.
Durante la requisa se encontraron en un cajón de la oficina del secretario de Camerini 36 sobres cerrados y uno abierto, identificados con números que se presume corresponderían a las comisarías de la ciudad, y que contenían un total de $153.700.