Avión iraní-venezolano: se levanta el secreto de sumario y avanza la pericia
Publicado: 13-07-2022
Un equipo integrado por representantes de la PFA, Gendarmería, y la Policía de la Ciudad se reúne todos los días, en un lugar secreto, para analizar el contenido de 30 aparatos secuestrados a la tripulación del avión de Emtrasur, retenido en el aeropuerto de Ezeiza desde el 8 de junio, dos días después de su llegada a Buenos Aires. Con la ayuda de un traductor de farsí, los expertos comenzaron a evaluar los diálogos entre los cincos iraníes.
“Hay algunos chats que son relevantes. Otras cosas que vamos encontrando todavía no se pueden explicar, faltando datos, hay aparatos que tienen hasta 60GB de información”, dijo una fuente de la investigación.
En total se están analizando unos 30 aparatos secuestrados en el hotel de Canning, donde siguen viviendo los miembros de la tripulación. Mediante el programa Ufed, de la empresa Cellebrite, se revisan diferentes carpetas donde figuran “videos”, “fotos” y “mensajes”. Hay teléfonos, notebooks, y computadoras. Incluso se revisó el Ipad de un iraní que no viajó en el avión, aunque figuraba en el plan de vuelo original.
En el teléfono del piloto Gholamreza Ghasemi, se encontraron fotos de tanques, misiles y una imagen en la que se lo ve de joven, como combatiente de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria Iraní (Irgc). A partir de esa filtración, el juez Federico Villena decidió armar una mesa de trabajo con tres fuerzas de seguridad. Sus integrantes se comprometieron por escrito a mantener la confidencialidad.