AVISOS SEXUALES: CLARIN PUBLICO SOLO EN MARZO 3.938 «OFERTAS SEXUALES»
Publicado: 24-05-2013
Tras dos años de funcionamiento, la Oficina envió numerosas intimaciones al diario, por lo que «saben perfectamente que detrás de estas publicaciones hay proxenetismo y redes de trata de personas», dijo Stevens.
«Con este accionar están siendo particípes necesarios», denunció la funcionaria, que precisó que si a los avisos publicados por el diario Clarín se suman otros publicados como La Voz del Interior (Córdoba), La Razón, Muy, Olé y Los Andes (Mendoza), el total asciende a 5165, cifra que representa el 52% de los avisos publicados en el mes en todo el país.
Además de incumplir abiertamente el decreto de prohibición de la publicación de los avisos de comercio sexual, Clarín continúa sin pagar, desde hace un año, la multa de 362.534,60 que recibió el 4 de mayo de 2012 por la violación reiterada de la norma, denunció la Oficina de Monitoreo.
Antes de llegar a la instancia de la multa económica, el diario había recibido distintas intimaciones y apercibimientos por parte de la Oficina de Monitoreo, que también desestimó.
«Si bien desde que la Presidenta de la Nación tomó esta iniciativa los avisos dejaron de ser explícitos y abandonaron el Rubro 59, los editores decidieron migrarlos a otros rubros y en muchos casos continúan existiendo», precisa el informe.
Esta migración se dio hacia el Rubro 37 de «Servicios y ocupaciones varias», explicó Stevens, que a través de una redacción engañosa «como recurrir a masajistas y solos o solas» persigue el mismo objetivo: captar mujeres para el comercio sexual y fomentar este tipo de prácticas delictivas.
«Lo que genera malestar es la doble moral, porque en las páginas del diario se denuncian casos de trata de personas y luego publican esos avisos, que después de intimaciones y sanciones, ya no pueden decir que no saben de qué se tratan», dijo la funcionaria.