Boudou: ¿Yo señor…?, no señor juez, fue Daniel Raposo quien falsificó documentación
Publicado: 22-09-2016
El ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou fue indagado por la supuesta falsificación de un documento para la compra de 19 autos de alta gama para el ministerio de Economía, cuando era el titular de esa cartera, en el marco de la causa en la que ya se encuentra procesado sin prisión preventiva por «administración fraudulenta agravada».
Al ampliar su indagatoria, Boudou atribuyó a la SIGEN, que era dirigida por Daniel Reposo en 2009, el informe supuestamente «trucho» que fue usado por el Ministerio de Economía para comprar los automóviles.
Ante el juez federal Sergio Torres, el ex ministro de Economía alegó «no haber tenido ninguna injerencia ni participación en la confección del informe» y dijo que «si sucedieron, los supuestos hechos de falsificación del documento ocurrieron en el ámbito de la SIGEN».
Boudou está imputado de supuesta «falsificación de documento público» junto a Reposo –fracasado candidato kirchnerista a procurador general de la Nación–, y tres ex secretarios y directivos de Economía, Álvaro Palencia Reffino, Benigno Vélez, María Isabel Fimognare, más los vendedores de los autos Fernando Y Guido Guido
El ex número dos del país fue procesado por el supuesto delito de «administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de la Administración Pública».
Para el juez «se llevó adelante a través de una subasta privada direccionada en favor de la empresa Guido Guidi SA» –concesionaria porteña de Volkswagen– y el valor de 2.131.400 pesos conllevó «el pago por montos abultados o desventajosos para el Estado».
Pero, además, el juez amplió la imputación contra todos por la supuesta falsificación del informe de la SIGEN que habría sido usado para la compra de los 13 Bora, tres Passat y tres Vento, La denuncia que dio origen a esta causa fue radicada en 2010 por el abogado porteño y titular de la Asociación Civil Anticorrupción Ricardo Monner Sans.