Jueves 18 de Septiembre de 2025

Bullrich presentó en el Congreso su proyecto contra las barras bravas

Publicado: 18-10-2016

597

Un plenario de las comisiones de Deporte, Julio Catalán Magni; de Justicia y Asuntos Penales, que encabeza Pedro Guastavino, y de Seguridad Interior y Narcotráfico, liderada por Sigrid Kunath, fue el ámbito en el que se presentó este martes la ministra Patricia Bullrich, con el fin de informar los detalles del proyecto de ley que instrumenta un régimen penal especial en materia de espectáculos futbolístico.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo y contó con la participación del subsecretario de Articulación con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos, Guillermo Soares Gache.

La iniciativa crea un nuevo régimen penal para los delitos vinculados con el fútbol, y sobre el tema la ministra de Seguridad señaló que el Estado será el que maneje “el derecho de admisión” que se aplica a las barras bravas, cuestión de que esa responsabilidad no recaiga en los clubes.

La ministra Bullrich comenzó con la presentación brindando los pormenores del régimen y dijo que “este proyecto está pensado exclusivamente para el fútbol debido al caudal de dinero que mueve esta actividad y a la masividad en cuanto a asistencia”. “Nuestro objetivo es desfinanciar a las barrabravas y desarticular sus negocios ilícitos, los cuales se nutren de este deporte”.

“Para ejemplificar, según un informe de la UBA en el año 2013 el fútbol generó 41.775 millones de pesos y a lo largo de la temporada 2013/2014 se jugaron 378 partidos de primera división, con un total de 6.707.200 espectadores”, añadió.

El Régimen Especial Penal para Espectáculos Futbolísticos contempla el desfinanciamiento de los grupos violentos, comúnmente conocidos como barrabravas, y el incremento de las penas por los delitos cometidos en torno al ambiente de este deporte. Todo ello mediante la tipificación de nuevos delitos, antes conformados como contravenciones.

El ámbito de aplicación de esta iniciativa está destinado a las instalaciones de los clubes de fútbol, en el estadio, predio o ámbito de concurrencia pública, antes, durante o después de realizarse, en las prácticas o entrenamientos futbolísticos, o durante los traslados de los concurrentes.

“Nosotros planteamos una innovación con respecto a la legislación vigente: estamos previendo un agravante genérico de los delitos por las consecuencias que éstos pueden tener en un ámbito tan concurrido”. “Vamos a tipificar como nuevos delitos a los grupos, los privilegios y la financiación y la reventa de entradas, ya que con la legislación anterior en 20 años sólo fueron dispuestas 80 condenas”, dijo la ministra Bullrich.

“Estamos llevando adelante el Programa Tribunas Seguras que contempla la identificación de quienes ingresan a los estadios, así podemos saber quiénes cuentan con derecho de admisión o pedido de captura por algún delito”, detalló.

Con respecto a la penalización inherente a toda actividad ilícita que ocurra en este ámbito, se establecen penas de hasta 8 años para quienes cometan un delito agrupados bajo la forma de los barrabravas. Caerá una pena de hasta dos años de prisión para quien facilite el ingreso de un integrante de estos grupos, sin la debida acreditación.

En cuanto a las entradas y su venta o distribución, se proyecta una pena de 3 años para quienes emitan y distribuyan las mismas a dichos grupos violentos y de 2 años para quienes revendan los tickets. En el caso de tratarse de entradas falsas, la condena asciende a 8 años.

Por otra parte, debido a la connivencia que existe entre los dirigentes de los clubes de fútbol y los integrantes de las barras, dichas instituciones serán sancionadas mediante la aplicación de una multa en caso de detectarse este tipo de actividades ilícitas. Asimismo, habrá una inhabilitación a funcionarios por el doble de tiempo de la condena penal para ejercer cargos públicos.

El Ministerio de Seguridad de la Nación estará a cargo de aplicar la prohibición de concurrencia administrativa, esto es, la imposibilidad de acceder a cualquier estadio en donde se desarrolle un evento futbolístico. Para ello, dispondrá que dichas personas se presenten en el lugar que para tales fines designe la autoridad de aplicación dos horas antes y hasta una hora después de finalizado el encuentro del equipo al que se encontrare identificado.

Al respecto, Patricia Bullrich especificó que “ahora será el Estado nacional el que aplique el derecho de admisión para cortar con toda la connivencia entre las barras y los clubes, ya no será una decisión discrecional de los dirigentes sino una decisión política por parte de este gobierno de hacerse cargo del problema y resolverlo”.

En el caso de los jugadores profesionales de fútbol, el juez podrá dispensarlos total o parcialmente por resolución fundada en cuestiones que hacen al derecho laboral, previa vista al Ministerio Público Fiscal.

Para la correcta aplicación de todas estas directivas, se incorporarán tres figuras esenciales que permitirán desarticular a las barrabravas: exclusión del juicio abreviado con una pena reducida para todos aquellos que se declaren culpables frente al fiscal; la figura del arrepentido que rebajará aún más la pena en el caso que brinden información y colaboren con la investigación, y la de la libertad en sede judicial para evitar la “puerta giratoria”, si estos grupos no comparecen ante las autoridades judicial.

“El año pasado los dirigentes nos corrían el arco permanentemente -comentó la ministra-. Entonces, el derecho de admisión no lo tienen más los clubes, sino el Estado”, decidió la ministra.

El ambicioso objetivo admitido por la ministra Bullrich es “terminar específicamente con lo que son las barras bravas” y avanzar con la “persecución penal del delito que cometen”.

Reconoció la ministra que “si no trabajamos ahora, se nos va a complicar mucho más” el problema. Habló además de la incidencia del narcotráfico dentro de las barras, y destacó que “el dominio por el control de la barra genera muertes en su interior”.

“No solo se pelean por la jerarquía, sino por el plus económico”, advirtió. La ministra se mostró a favor de reducir el número de policías que custodian un espectáculo de fútbol a una cantidad normal que podrían ser 100 o 150.

Se eliminará la “probation”, a sabiendas de que se demostró que “al barra que viola la ley en repetidas oportunidades uno no lo puede mandar a pintar una pared”.

“Compartimos el objetivo de este proyecto de brindarle al Estado y a la Justicia las herramientas que ayuden a eliminar la violencia y los delitos que cometen los barrabravas durante los encuentros de fútbol”, dijo presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, Pedro Guastavino, quien agregó que “el fútbol es un espectáculo popular y la gente espera que contribuyamos a erradicar la violencia en los estadios, y con ese propósito iniciamos el tratamiento de este proyecto”.