Sábado 22 de Noviembre de 2025

Cambios en el Gabinete Argentino: Monteoliva asume seguridad y Pestri toma defensa

Publicado: 22-11-2025

El Gobierno de Argentina anunció este sábado modificaciones en dos ministerios clave, con la designación de Alejandra Monteoliva como nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, y del teniente general Carlos Alberto Presti como sucesor de Luis Petri al frente de la cartera de Defensa. Las designaciones entrarán en vigencia el 10 de diciembre, fecha en la que Bullrich y Petri asumirán sus bancas en el Congreso Nacional, según un comunicado oficial difundido en redes sociales.

El anuncio, realizado por la Presidencia a través de la cuenta de X (antes Twitter), subraya la continuidad en la gestión ejecutiva. «El Presidente de la Nación, Javier G. Milei, le agradece por sus servicios a la Ministra Patricia Bullrich y al Ministro Luis Petri, quienes a partir del 10 de diciembre iniciarán una nueva etapa impulsando las ideas de la libertad desde el Senado y la Cámara de Diputados», indica el texto oficial. En el mismo mensaje, se destaca que estas transiciones garantizan «la continuidad del rumbo» del Ejecutivo.
Detalles de los Nombramientos

Monteoliva, quien se desempeñaba como secretaria de Seguridad Nacional desde el inicio de la gestión de Milei en diciembre de 2023, asumirá la titularidad del Ministerio de Seguridad. Por su parte, Presti, actual jefe del Estado Mayor del Ejército, será el nuevo ministro de Defensa. Ambas designaciones responden a la elección de Bullrich y Petri como legisladores por el partido La Libertad Avanza, lo que les impide continuar en sus roles ejecutivos.

El presidente Milei expresó su confianza en los nuevos funcionarios, aunque no emitió declaraciones personales en el anuncio inicial. La transición se enmarca en un contexto de reordenamiento del Gabinete para acomodar los nuevos compromisos parlamentarios de los salientes.
Trayectorias de los Nuevos Ministros

Alejandra Monteoliva cuenta con una extensa experiencia en el ámbito de la seguridad pública. Desde su llegada a la Secretaría de Seguridad Nacional, ha trabajado bajo la órbita de Bullrich, participando en la implementación de políticas de control y orden público. Bullrich, en un mensaje publicado en X, elogió su trayectoria: «Conozco tu recorrido, tu profesionalismo y esa entrega que te representa». Agregó: «Estuviste a mi lado con una capacidad de trabajo y una solidez que marcaron una enorme diferencia. Te vi esforzarte, crecer y construir experiencia». La ahora senadora electa también la describió como una profesional definida por «resultados, coraje y honestidad».

En cuanto a Carlos Alberto Presti, su designación representa un giro hacia el ámbito castrense en la conducción de Defensa. Como teniente general y jefe del Estado Mayor del Ejército, Presti posee un perfil militar consolidado, con énfasis en la estructura y operaciones de las Fuerzas Armadas. No se detallaron en el anuncio aspectos específicos de su gestión previa, pero su rol actual lo posiciona como una figura de continuidad en el comando superior del Ejército.

Patricia Bullrich, quien deja Seguridad tras un año de gestión marcado por políticas de «mano dura» contra el delito, asumirá como senadora nacional. Luis Petri, por su lado, pasará a la Cámara de Diputados, manteniendo su influencia en el bloque libertario.
Contexto Político
Estos cambios ocurren en un momento de consolidación para el gobierno de Milei, que busca equilibrar el Ejecutivo con el fortalecimiento de su representación legislativa tras las elecciones de medio término. Bullrich y Petri, figuras clave en la coalición oficialista, pasarán a impulsar la agenda de «libertad» desde el Congreso, lo que podría facilitar la aprobación de reformas pendientes.
Bullrich enfatizó en su publicación la permanencia de la línea de acción en Seguridad: «Con el liderazgo del Presidente y este nuevo desafío para vos, este camino no sólo continúa: se proyecta hacia el futuro con más firmeza y más convicción para todos los argentinos de bien. Este es el rumbo que el país necesita. Somos un equipo firme y unido, y mientras estemos nosotros, la Argentina va a seguir transitando el camino de la seguridad y el orden». Además, reiteró la doctrina de la gestión: «mano dura, reglas claras y una verdad que no cambia: el que las hace, las paga».
El anuncio no menciona desafíos específicos que motivaron los relevos más allá de las elecciones, pero se percibe como un ajuste natural para preservar la operatividad de los ministerios.
Reacciones Iniciales
Las respuestas inmediatas han sido positivas desde el entorno oficialista. Bullrich no solo respaldó a Monteoliva, sino que también agradeció a Milei por «confiar» en su sucesora. El Gobierno, a través de su cuenta oficial, cerró el comunicado reafirmando la gratitud hacia los salientes y la expectativa por las nuevas incorporaciones.

Hasta el momento, no se registran pronunciamientos de la oposición ni de sectores independientes, aunque se espera que el anuncio genere debates en el Congreso sobre la influencia militar en Defensa y la continuidad de las políticas de seguridad en un año marcado por tensiones sociales y económicas.

Con estas designaciones, el Gabinete de Milei mantiene su estructura principal, priorizando la experiencia interna para enfrentar los retos de 2026. La medida refleja la dinámica de un gobierno que integra roles ejecutivos y legislativos en pos de una agenda unificada.

Siguiente noticia