Caso ANDIS: Detectan Mensajes Borrados en el Celular de Diego Spagnuolo, ex Titular de la Agencia
Publicado: 27-08-2025
En un nuevo desarrollo del escándalo por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), peritos judiciales han detectado mensajes borrados en el teléfono celular de Diego Spagnuolo, ex director del organismo. El hallazgo, que surge de la extracción de datos del dispositivo entregado a la Justicia, coincide con fechas clave en la difusión de audios que lo implican en irregularidades relacionadas con la droguería Suizo Argentina. Fuentes judiciales confirmaron que el borrado fue manual y podría ser recuperable, aunque hasta el momento no se han encontrado contenidos relevantes.
El caso, que ha sacudido al Gobierno nacional desde su estallido, investiga supuestos pagos de coimas por parte de Suizo Argentina para obtener beneficios en contratos con el Estado. Spagnuolo, quien renunció a su cargo en medio de la controversia, entregó su celular al juez federal Sebastián Casanello y al fiscal Franco Picardi, a cargo de la causa. Los peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) revelaron que el dispositivo comenzó a ser utilizado en septiembre de 2024 y registró eliminaciones de mensajes de WhatsApp en momentos precisos, alineados con la aparición pública de grabaciones que lo vinculan a negociaciones ilícitas.
Según las fuentes, el borrado afectó mensajes puntuales y se sospecha que podría incluir chats sensibles, posiblemente con el presidente Javier Milei o su hermana Karina Milei, quien ha sido mencionada en el contexto de influencias en designaciones públicas. Sin embargo, los expertos aclararon que, por ahora, no se han identificado comunicaciones de interés directo para la investigación. Este es el primer resultado concreto de la pericia forense en el teléfono principal de Spagnuolo, y se espera que avances posteriores permitan recuperar datos eliminados.
Además, durante un allanamiento en la vivienda de Spagnuolo en Pilar, provincia de Buenos Aires, se secuestró otro celular, pero este no pudo ser analizado debido a daños en el aparato. Los peritos informaron que intentarán extraer información de él en las próximas etapas. El operativo en Pilar forma parte de una serie de medidas judiciales que incluyen allanamientos en Nordelta, realizados el martes anterior, donde se incautaron videos de seguridad para reconstruir los movimientos de Jonathan Kovalivker, accionista clave de Suizo Argentina. Kovalivker abandonó el lugar antes de la llegada de los efectivos policiales, pero se presentó voluntariamente en los tribunales días después, entregando su propio celular en estado apagado y sin proporcionar la clave de acceso.
El juez Casanello y el fiscal Picardi han ordenado peritajes similares en los dispositivos de otros involucrados en el caso, con el objetivo de esclarecer la red de comunicaciones y posibles evidencias de corrupción. Fuentes cercanas a la causa indicaron que los análisis podrían extenderse por varias semanas, dada la complejidad técnica de recuperar datos borrados manualmente.
Este episodio añade tensión al escándalo ANDIS, que ya ha generado repercusiones políticas en el Ejecutivo. Spagnuolo ha negado cualquier irregularidad en sus declaraciones previas, pero la Justicia avanza en la recolección de pruebas para determinar si hubo obstrucción a la investigación mediante la eliminación de mensajes.
Hasta el momento, no se han reportado detenciones, pero el caso sigue bajo estricta reserva, con actualizaciones pendientes de los informes periciales completos. Las autoridades judiciales llaman a la población a seguir los canales oficiales para información verificada, mientras el Gobierno nacional guarda silencio oficial sobre el asunto.