Jueves 27 de Noviembre de 2025

Caso Loan: Cámara de Casación anula plazo para cerrar investigación y ordena continuar la búsqueda del niño desaparecido

Publicado: 27-11-2025

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió hoy anular la resolución que fijaba el 29 de noviembre como fecha límite para la investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña, un niño de 6 años que se encuentra desaparecido desde junio de 2024 en Corrientes. El tribunal ordenó que la causa permanezca abierta en su estado actual, permitiendo la continuación de las tareas de búsqueda y la incorporación de nuevas pruebas, con el objetivo de esclarecer el paradero del menor.

La decisión, unánime y adoptada por los jueces Juan Carlos Gemignani, Carlos Alberto Mahiques y Diego Gustavo Barroetaveña, responde a recursos de casación presentados por los fiscales Carlos Schaefer, María Alejandra Mangano y Marcelo Colombo (de la Procuvin), así como por los abogados de la familia de Loan. El fallo critica la resolución previa de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes por considerarla «arbitraria y carente de motivación», al imponer un plazo «exiguo» que no se ajusta a las normas procesales ni a la complejidad del caso.

Antecedentes del caso Loan Danilo Peña desapareció el 13 de junio de 2024 en la zona rural de «El algarrobal», a unos 8 kilómetros de la localidad de 9 de Julio, en el departamento de Ituzaingó, Corrientes. El hecho ocurrió durante un almuerzo familiar en la casa de su abuela, Catalina Peña, para celebrar el Día de San Antonio. Según testimonios, Loan fue visto por última vez alrededor de las 14 horas, cuando su tío, Bernardino Benítez, propuso ir a recolectar naranjas en una tapera cercana donde había otras personas y niños.

Minutos después, el menor fue sustraído. Dos de los principales imputados, la pareja conformada por María Victoria Caillava y el ex capitán de navío Carlos Guido Pérez, abandonaron abruptamente el lugar alegando que iban a ver un partido de River Plate. Pruebas clave incluyen el rastro detectado por perros especializados en búsqueda de personas, que confirmaron la presencia de Loan en la camioneta y el auto de los acusados, lo que se convirtió en evidencia incriminatoria fundamental.

Hasta el momento, la investigación no ha logrado determinar el paradero de Loan, y las pericias continúan en curso.
Razones del fallo y posiciones de las partes

El juez Diego Gustavo Barroetaveña, en su voto, argumentó que la resolución apelada carecía de «sustento fáctico-jurídico» y violaba los fines del proceso penal, al establecer un límite temporal fijo en un caso que requiere flexibilidad dada la pendiente producción de pruebas. Por su parte, Carlos Alberto Mahiques enfatizó la arbitrariedad de fijar un plazo en un contexto donde aún restan medidas de prueba pendientes, alineándose con los argumentos de las fiscalías y la familia.

Los padres de Loan, José Peña y María Noguera, expresaron su apoyo a la continuación de la causa. María Noguera declaró ante los jueces: «Queremos saber algo de nuestro hijo… No se sabe dónde está, cómo está o qué pasó con Loan». José Peña, visiblemente conmovido, agradeció el respaldo judicial: «Esto nos da esperanza para seguir buscando».

En contraposición, la Cámara de Apelaciones de Corrientes había otorgado una prórroga de dos meses para resolver la situación procesal de los imputados o ampliar cargos, pero el Tribunal de Casación la invalidó por considerar que un cierre prematuro perjudicaría la búsqueda del menor.

Estado actual de la investigación y próximos pasos

Actualmente, la causa se tramita en el Juzgado Federal de Goya, a cargo del juez Federico Augusto Díaz. Las tareas de rastrillaje continúan en lagunas cercanas y un campo propiedad de Caillava y Pérez, con participación de expertos y bomberos. Diecisiete personas están imputadas: entre los principales figuran Caillava y Pérez (con prisión preventiva), Benítez (tío de Loan), Daniel Oscar «Fierrito» Ramírez y Mónica del Carmen Millapi (amigos de Benítez), Laudelina Peña (familiar) y el ex comisionado Walter Maciel. Además, diez individuos adicionales fueron procesados por obstrucción a la investigación, al intentar desviar la pesquisa haciéndose pasar por miembros de una fundación y plantando hipótesis falsas.

El juicio oral contra los acusados está previsto para no antes de marzo de 2026, una vez definida la composición del tribunal. La resolución de Casación permite mantener la causa indefinidamente hasta agotar las pruebas y esclarecer el destino de Loan, sin un plazo fijo que limite las acciones.

Este fallo representa un impulso para la familia y las fiscalías, en un caso que ha conmocionado a la opinión pública por su crudeza y la ausencia de respuestas tras más de 17 meses. La Justicia federal reitera su compromiso con la búsqueda, en un contexto donde la desaparición de menores exige respuestas exhaustivas y sin atajos procesales.