Clases en la provincia de Buenos Aires. ‘Futuro incierto’
Publicado: 26-02-2014
Los docentes nucleados en el Frente Gremial rechazaron la propuesta ofrecida por el gobierno provincial, del 25,5 % en tres cuotas, por lo que la reunión paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el martes. Además confirmaron un paro por 72 horas para el Miércoles, día en que estaba previsto el inicio de clases.
«Es todo a paquete cerrado, con moño y todo: la Provincia impone tiempo, porcentaje y salario. Desde la FEB vamos a parar los días 5, 6 y 7 de marzo, los docentes no volvemos a las escuelas. Tampoco hay indicios ni debate para que haya una negociación», remarcó la dirigente, en diálogo con este medio.
«Obviamente este porcentaje no responde a nuestros reclamos y fue rechazado de plano. El Frente Gremial Docente tiene determinadas medidas de fuerza más allá de que en este interregno pueda surgir alguna otra oferta, lo que es improbable, como improbable también es que se llegue al 35 por ciento que exigimos», afirmó Mirta Petrocini
La oferta fue idéntica a la que horas antes las autoridades provinciales ofrecieron a los gremios estatales: un aumento del 14 por ciento en marzo; del 5,1 por ciento en agosto y del 6 por ciento en diciembre, lo que anualizado equivale al 25,5 por ciento de aumento al sueldo actual.
«No habrá inicio de clases y los gremios estamos habilitados a continuar con las medidas de fuerza. El incremento es insuficiente, es rechazado», advirtió la dirigente gremial.
Las medidas de fuerza fueron anticipadas por la propia Petrocini, quien al entrar al encuentro con los funcionarios adelantó que no iban a aceptar aumentos «en etapas ni en cuotas, ni por debajo de 35 por ciento».
La decisión de los docentes bonaerenses se suma a la que tomaron sus colegas de Neuquén, Río Negro y San Juan, quienes resolvieron no comenzar el ciclo lectivo ante la falta de acuerdo en las negociaciones salariales.