Jueves 11 de Septiembre de 2025

Con apoyo internacional, se detectó una red de tráfico de drogas sintéticas

Publicado: 28-07-2018

Fue una entrega vigilada que podría ser copiada por un guionista de series. La camioneta del correo privado United Parcel Service, más conocido como UPS, fue conducida por el encargado del departamento de repartos de la empresa. Su acompañante, si bien estaba vestido con el uniforme de esa compañía, no era un empleado, sino un auxiliar de Inteligencia de la Policía Federal Argentina (PFA) que había tomado un curso acelerado sobre distribuciones «puerta a puerta» de encomiendas. Debía pasar como cartero y dejar en un hotel de Balvanera una caja que había llegado vía aérea desde Alemania con, supuestamente, un calefón eléctrico. Pero la verdadera carga que esperaban los destinatarios eran 29.979 pastillas de éxtasis.

La entrega vigilada, ordenada por el juez en lo penal económico Rafael Caputo, fue el principio del fin para una banda de narcotraficantes integrada por ciudadanos argentinos y dominicanos que recibía desde Europa cargamentos de éxtasis ocultos en calefones eléctricos. En los próximos meses, cinco sospechosos deberán enfrentar un juicio oral y público.