Viernes 28 de Noviembre de 2025

Crisis en La Libertad Avanza: El Gobierno reconoce fallos en la explicación de Espert sobre su nexo con empresario ligado al narco

Publicado: 06-10-2025

En un giro que sacude la campaña electoral a semanas de los comicios legislativos, el Gobierno nacional admitió este domingo que el diputado José Luis Espert, referente libertario, no logró transmitir con la «suficiente claridad» su relación con Federico «Fred» Machado, el empresario detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico. La confesión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llega en medio de la renuncia de Espert a su candidatura para renovar su banca en la provincia de Buenos Aires, un episodio que ha desatado internas en La Libertad Avanza (LLA) y críticas opositoras.

Francos, en una entrevista radial con Radio Mitre, fue contundente al evaluar el manejo comunicacional del escándalo: «Al principio, Espert no tuvo la suficiente claridad para expresar la situación. Eso generó dudas, sospechas. Creo que fue un error de comunicación; él es una persona muy vehemente». El ministro descartó cualquier implicancia penal grave para el economista, al afirmar: «No puedo creer que haya estado vinculado al punto que se lo pretende vincular», pero reconoció que la vehemencia de Espert dejó una «sensación» negativa en la opinión pública.

El caso estalló la semana pasada cuando se reveló que Espert había recibido una transferencia de 200.000 dólares de Machado en 2019, en el marco de una operación inmobiliaria. El empresario, radicado en el remoto pueblo de Onalaska, Texas –un lugar con apenas 3.000 habitantes pero más de 1.000 aviones registrados–, enfrenta cargos por lavado de activos y nexos con el crimen organizado. La investigación, originada en ese condado polkense, reavivó sospechas sobre el origen de los fondos y puso en jaque la postulación de Espert como cabeza de lista de LLA en Buenos Aires.

La renuncia de Espert: Un «gesto noble» según Milei

La declinación de Espert, anunciada el domingo tras un fin de semana de reflexión, fue calificada por el presidente Javier Milei como un «gesto noble». En declaraciones públicas, el mandatario defendió la honorabilidad de su aliado: «No tengo dudas de su honorabilidad. Me parece un acto a la luz de lo que estaba ocurriendo. El kirchnerismo montó una operación; es especialista en ensuciar». Milei, quien inicialmente respaldó la candidatura pese a las presiones internas, atribuyó el revuelo a una maniobra opositora similar a la vivida en la campaña bonaerense.

Francos profundizó en el proceso: «Del sábado al domingo, Espert reflexionó sobre lo que estaba generando por este episodio, pensó que no podía seguir la campaña y presentó la renuncia». El jefe de Gabinete elogió la decisión como un acto de responsabilidad: «Lo importante es que, al renunciar a su candidatura, renuncia a cualquier tipo de fueros. Va a aclarar cualquier situación en la Justicia. A diferencia del kirchnerismo, que se ampara en fueros, Espert hizo todo lo contrario: no quiere perjudicar la campaña de LLA».

Implicancias electorales: Batalla por las boletas y la estrategia opositora

La salida de Espert deja un vacío en la lista de diputados de LLA por Buenos Aires, donde se perfilaba para liderar tras las PASO. Ahora, el exdiputado Diego Santilli emerge como el probable reemplazante, quien ya se pronunció con entusiasmo: «Voy a dejar el alma para defender el rumbo». Sin embargo, el cambio no será sencillo. La Justicia Electoral, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla en La Plata, deberá decidir si se reimprimen las boletas, una operación que podría costar hasta 12 millones de dólares y ajustar los plazos para las elecciones de octubre.

La oposición no pierde tiempo. El PJ bonaerense, a través de Fuerza Patria, presentará este lunes una solicitud ante la Junta Electoral para impedir la reimpresión, argumentando precedentes en casos de fallecimientos de candidatos. «No era un narcocandidato como Espert, que está procesado en una causa judicial con los US$200.000 de Machado», ironizó una fuente del Frente Renovador a TN. El peronismo busca capitalizar la crisis libertaria para fortalecerse en las urnas, en un distrito clave para el equilibrio de fuerzas en el Congreso.

Reacciones en el ecosistema libertario y más allá

El influencer Iñaki Gutiérrez, fiel escudero de Milei en redes, no tardó en contraatacar: «No hay kirchnerista honesto», tuiteó, sumándose a una catarata de mensajes que acusan a la oposición de «ensuciar» la campaña. Mientras tanto, el escándalo ha reavivado internas en el Gobierno: la ministra Patricia Bullrich expresó furia privada, y otros candidatos de LLA amenazaron con dar un paso al costado si no se resuelve la situación.

Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina, este episodio pone a prueba la cohesión de La Libertad Avanza. ¿Podrá el oficialismo recomponerse y transformar la renuncia de Espert en un símbolo de transparencia, o será el detonante de una derrota en Buenos Aires? La Justicia y las urnas tendrán la última palabra.