Viernes 05 de Septiembre de 2025

Damián Loreti denuncia inconstitucionalidad de medidas que restringen la libertad de expresión en argentina

Publicado: 03-09-2025

El abogado y doctor en Ciencias de la Información, Damián Loreti, especialista en derecho a la comunicación y libertad de expresión, arremetió contra una reciente medida judicial que, según afirmó, vulnera la Constitución Nacional y la Convención Americana de Derechos Humanos. En el programa Ahora Dicen de Radio Futurock, conducido por Florencia Halfon y Nicolás Fiorentino de 7 a 10 de la mañana, Loreti calificó la norma como «inconstitucional» y alertó sobre su potencial para coartar la labor periodística, en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y la prensa.

Durante la entrevista, Loreti señaló que la medida infringe estándares internacionales de derechos humanos. «Esto viola las reglas de la Convención Americana de Derechos Humanos, no es solo inconstitucional», declaró, criticando la ambigüedad del fallo judicial. Según el experto, este establece un «abanico impreciso» sobre qué contenidos podrían ser sancionados, limitándose a casos de responsabilidad en extremos, pero nunca justificando censura directa.

El académico defendió enfáticamente el rol de los periodistas en la divulgación de información de interés público. «La divulgación de contenidos por parte de periodistas no son objeto de sanción. En todo caso, lo que podría ser llevado a juicio es a quien revela un secreto de Estado. Pero no se habló de eso, se habló de espionaje ilegal», explicó. Loreti marcó una distinción clara: «La persona que conoce el secreto es quien lo revela. El periodista no es quien rompe una secrecía, el periodista divulga».

Además, cuestionó la falta de pruebas concretas para justificar las restricciones. «Los daños no se pueden suponer, hay que demostrarlos. Acá se habla de daños a un montón de bienes jurídicos», afirmó, criticando la vaguedad de los supuestos perjuicios. Loreti recordó que cualquier limitación a la libertad de expresión debe cumplir tres requisitos: legalidad estricta, un fin legítimo protegido y no generar efectos inhibitorios. «Ante el examen de la Constitución o de la Convención, esta medida no cumple nada», sentenció, reforzando que existen «argumentos suficientes para decir que esta medida es anticonstitucional».

El contexto de estas declaraciones apunta a recientes controversias sobre filtraciones de información sensible y acusaciones de espionaje ilegal, que han escalado las tensiones entre el gobierno de Javier Milei y sectores de la prensa. Aunque Loreti no especificó un caso particular, sus comentarios parecen referirse a debates sobre la protección de datos clasificados y el rol de los medios en su difusión, un tema candente en el actual clima político argentino.

La intervención de Loreti se produce en un momento de alta polarización, donde el gobierno enfrenta críticas por medidas que, según organizaciones de derechos humanos, podrían restringir libertades fundamentales. El experto advirtió que el fallo, al ser impreciso, podría generar un «efecto inhibitorio» que desaliente a los periodistas a investigar temas sensibles, afectando el derecho ciudadano a la información. En un país donde la prensa juega un rol clave en el control del poder, estas declaraciones subrayan la necesidad de proteger la libertad de expresión frente a medidas que, según Loreti, carecen de legitimidad constitucional e internacional.